Fuente: Revista Puerto, Mar del Plata

Argentina - Las exportaciones pesqueras y desembarques del mes de julio

martes 14 de septiembre de 2021

13/09/2021

Argentina - Las exportaciones pesqueras y desembarques del mes de julio

Cifras oficiales muestran un aumento de las capturas llegando a cifras similares a las de 2019 antes de la pandemia. Los datos de exportaciones del mes de julio aportados por CAPECA señalan que el sector superó los mil millones de dólares en ventas.

Revista Puerto - Desembarques pesqueros

Los datos oficiales del mes de julio muestran un aumento en los desembarques. De langostino se pescó un 71% más que en 2020 y más que en 2019. También exhiben una suba en las exportaciones de junio respecto de 2020.

Para analizar lo que ocurrió en el mes de julio hemos tomado los datos de la Cámara de Congeladores dado que los datos oficiales aún no están disponibles; según revela este documento, el sector ha superado los mil millones de dólares en exportaciones y se han producido algunos cambios en el esquema de destino de los principales productos.

Los desembarques totales al 31 de julio registraron un alza del 3% en comparación con igual período del año pasado, con 471 mil toneladas descargadas, la cifra es cercana a las capturas obtenidas en 2019.

En el caso del langostino el aumento de los desembarques es enorme comparado con 2020, superándolo en un 71%, incluso al compararlo con 2019 momento en el que la pandemia del coronavirus no complicaba la operatoria de los buques, se observa un aumento del 6%.

Para la merluza hubbsi, las capturas registraron el mismo volumen que en 2020, cerca de 18 mil toneladas. El año pasado los desembarques habían caído un 44% respecto de 2019 y ese nivel de capturas no ha vuelto a recuperarse. Con una situación sanitaria sin mayores sobresaltos, la explicación puede encontrarse en un mayor pasaje de la flota merlucera al langostino.

El calamar se ubicó este año un 23% por debajo de las capturas del año pasado, con 129 mil toneladas pero 28% superiores a las de 2019. Para el abadejo las descargas cayeron un 5,5% superando las 2 mil toneladas, cifra que supera en un 34% los desembarques de 2019.

A pesar de las limitaciones a la captura del recurso vieira (3.500 toneladas) por cuestiones relacionadas a su sustentabilidad, las mismas aumentaron un 22% respecto del año pasado y un 54% en comparación con 2019. En el caso de la merluza negra, con una captura acotada se mantiene en valores más o menos similares, aunque aumentando poco a poco, año tras año: en 2021 se capturaron 2.700 toneladas, 100 más que en 2020 y 500 más que en 2019.

La anchoíta no logró llegar a las 3 mil toneladas y la caballa lleva apenas 700 toneladas descargadas. En el caso de la corvina, 2021 fue el año de mayor captura de los últimos tres con 17 mil toneladas, lo que implica un aumento del 11% respecto del año pasado. Las capturas de centolla, pesquería sobre la que se sigue estudiando, cayeron un 17% registrando 1.200 toneladas.

En el caso de las especies protegidas de rayas se observa una reducción del 41% luego de que el año pasado y a pesar de la pandemia las capturas aumentaran un 14%. El cazón no registra prácticamente capturas, pero el gatuzo aumentó los desembarques un 45% con más de 2 mil toneladas.

En el análisis por tipo de flota los fresqueros son los que han liderado las capturas con casi 122 mil toneladas descargadas y mejoraron su marca de los dos años anteriores. Los congeladores arrastreros registraron 81 mil toneladas manteniéndose en niveles similares a los de 2020 pero por debajo de 2019 y los costeros, con 61 mil toneladas, tuvieron el registro más bajo de los últimos años. Los tangoneros congeladores con 44 mil toneladas se recuperaron de la caída estrepitosa del año pasado provocada por un conflicto gremial, pero quedaron aún por debajo de los registros de 2019. En el caso de los poteros, las 114 mil toneladas descargadas son inferiores a los extraordinarios volúmenes que manejaron el año pasado, pero se encuentran en una mejor situación que dos años atrás, cuando descargaron 84 mil toneladas.

El mapa de puertos muestra que Mar del Plata, a pesar de mantener su estatus de líder, ha tenido el peor año desde 2019. Incluso el año pasado, con la pandemia en su peor momento, había conseguido aumentar el volumen de descargas llegando a 236 mil toneladas, pero este año la cifra cayó a 194 mil toneladas. En importancia sigue Puerto Madryn, que con 87 mil toneladas ha mejorado su participación en los últimos años y Puerto Deseado que el año pasado había perdido influencia y sus descargas habían caído de forma considerable, en 2021 parece haber mejorado su servicio dado que ocupa el tercer lugar con 52 mil toneladas. Por debajo, en orden de importancia, se ubican los puertos de Rawson, Ushuaia, Caleta Paula, Comodoro Rivadavia, Camarones y General Lavalle.

Ventas al exterior
Según revela el informe de coyuntura de julio, las exportaciones comparadas al 30 de junio con igual período del 2020 aumentaron un 2,8% en volumen al venderse 261 mil toneladas y un 1,2% en divisas recibiendo 863 millones de dólares, pero al tomar como año de referencia el 2019 se observa que hubo un aumento en el volumen de lo exportado del 9% y una baja en recaudación del 3%, es decir que se exportó más pescado por menos plata. Las cifras son similares a los datos que recolecta en su informe mensual CAPECA.

El informe de coyuntura analiza a mes vencido y con retraso los datos de exportaciones; es por ello que para analizar las ventas en el mes de julio consultamos los datos suministrados por la Cámara de Congeladores. Debe tenerse en cuenta que algunos productos no son tomados por este estudio, por lo tanto, la cifra total suele tener diferencias. En junio, por ejemplo, se contabilizaron 35 mil toneladas y casi 10 millones de dólares.

Según estos registros al 31 de julio se llevan exportadas 279 mil toneladas por un valor superior a los mil millones de dólares, 1.043.651.500 dólares exactamente. El principal destino de exportación de los productos pesqueros fue Asia, seguido por Europa, generando ambos similares ingresos de divisas, cercanos a los 400 millones de dólares. Por detrás, con 91 millones de dólares se ubica América del Norte; y luego América del Sur con 89 millones de dólares.

En el continente asiático, no ha sido China el principal comprador sino Tailandia, que se llevó el 27% de las exportaciones totales. En el continente europeo, España fue el principal comprador con el 22% del total y en el continente americano, Estados Unidos con el 7% de las ventas totales, quedando Brasil por detrás con solo el 5%. El gigante asiático, que supo ser el principal cliente de Argentina, este año solo demandó el 9% de las ventas totales.

En toneladas el producto con mayor volumen de ventas fue el calamar illex con 109 mil toneladas, un 14% menos que en 2020 y a un valor 23% inferior, lo que derivó en una recaudación 35% más baja que el año pasado, ingresando en total 223 millones. El precio promedio, que se ubicó en 2.681 dólares, este año cayó a 2.047 dólares. Corea del Sur fue el principal comprador y también el que pagó el precio más bajo; China, que el año pasado había liderado las compras, este año se ubicó en segundo lugar y también fue uno de los que menos pagó, por debajo de los 2 mil dólares la tonelada. Cayeron las ventas de este producto a España y aumentaron en Estados Unidos.

El segundo producto con mayor volumen de ventas fue el langostino, 77 mil toneladas que se reparten en 42 mil toneladas de entero y 35 mil toneladas de colas. Los ingresos por estas ventas fueron de 535 millones de dólares, de los cuales 283 millones ingresaron por el langostino entero y 252 millones por colas. Las exportaciones de langostino entero registraron un aumento del 137% en volumen y del 233% en divisas, con un aumento del precio del 41%. Para las colas el aumento fue del 14,5% en volumen y del 13,3% en divisas por caída del precio promedio.

El principal mercado del langostino entero es España, que este año se ha reactivado luego de un penoso 2020; cuando al 31 de julio solo se habían exportado 7 mil toneladas, este año en cambio la cifra asciende a 22 mil toneladas y representa el 66% de las ventas al continente europeo, principal destino de exportaciones. Italia fue el segundo comprador en importancia con poco más de 6 mil toneladas y entre ambos países completan casi la totalidad de las ventas al destino europeo. Japón y Rusia fueron los destinos que siguieron en importancia con casi 5 mil toneladas el primero y poco más de 2 mil toneladas el segundo. El precio promedio se ubicó en 6.783 dólares y fue Italia el que mejor pagó, a razón de 7.400 dólares la tonelada, mientras España se ubicó en una cotización más baja con 6.600 dólares la tonelada.

El mercado de las colas fue indiscutidamente el continente asiático, a pesar de la caída en las ventas a China que pasó en un año del primero al tercer puesto, quedando por delante Tailandia que se convirtió en el principal comprador. La suma de los países asiáticos se llevó el 45% del total exportado y fueron los que pagaron el precio más bajo. Mientras el valor promedio se ubicó en los 7.200 dólares, Tailandia pagó 6.438 dólares, China 6.599 y Vietnam 6.800 dólares.

Las ventas al continente europeo representaron el 27% del total, siendo España el principal comprador con volúmenes similares a los requeridos por Tailandia, alrededor de las 5 mil toneladas. Pero a diferencia del mercado asiático aquí el producto cotizó a un mejor precio, cerca de los 7.800 dólares en España y de los 8.200 dólares en Italia, que fue el segundo comprador en importancia de este continente.

En el continente americano, Perú ha sido otro de los mercados relevantes, con volúmenes de compra de 4.600 toneladas, pero al precio más bajo del mercado, 6.274 dólares la tonelada. Los países asiáticos, al igual que los destinos en Latinoamérica, son mercados de reproceso de nuestro langostino. En Estado Unidos, en cambio, donde llegan productos con mayor valor agregado, los valores son muy superiores, a razón de 9.400 dólares la tonelada; hacía allí se exportaron 3 mil toneladas y ello coloca al país de norte en el cuarto lugar entre los principales mercados, por encima de Perú en divisas, pero no en toneladas.

Las exportaciones de merluza hubbsi sumaron 56 mil toneladas en total, correspondiendo 34 mil al filet y 22 mil a las presentaciones que excluyen el filet, como entera o H&G. En divisas estas ventas generaron 125 millones de dólares, correspondiendo 94 millones a los filets y 31 millones a las demás presentaciones. En el caso de los filets las ventas aumentaron un 13% en volumen y un 11,5% en dólares por la caída en un punto y medio de su valor; en cambio en las demás presentaciones hubo un aumento del 5,5% en volumen y un 8.3% en divisas, gracias a una suba de casi el 3% del precio.

El precio promedio del filet de merluza hubbsi se ubicó en los 2.745 dólares y el principal mercado fue Brasil que, superando las 14 mil toneladas, mejoró en un 19,6% las ventas del año pasado; el precio se mantuvo dentro del rango del precio promedio. España, que bajó un poco su demanda, fue el segundo mercado en importancia con poco más de 6 mil toneladas a un valor de 2.600 dólares. Estados Unidos, que ocupa el tercer lugar, aumentó un poco la demanda llegando a las 3 mil toneladas y pagó el mejor precio del mercado, a razón de 2.949 dólares la tonelada.

Para las demás presentaciones de merluza, el principal mercado fue Rusia: a pesar de haber reducido la demanda en casi un 30%, este mercado requirió 7 mil toneladas, el 35% del total exportado para este producto. Ucrania fue el segundo mercado de destino con poco más de 2000 toneladas. España ocupó el cuarto lugar; si bien en volumen lo superó Jordania, los 1.843 dólares que pagaron la tonelada lo dejó en ese lugar. El precio promedio se ubicó en 1.473 dólares.

Finalmente, el informe de CAPECA señala que las ventas de merluza negra aumentaron respecto de 2020 en 37,6% en volumen, pero cayeron un 1,5% en divisas, debido a un derrumbe del precio en el mercado de Estados Unidos, su principal cliente, que pasó de 20.200 a 14 mil dólares la tonelada; se exportaron en total 1.129 toneladas. Para la centolla el informe indica que se vendieron 1.054 toneladas a un valor promedio de 17.300 dólares, un 2% superior al del año pasado.