Fuente: The Fish Mall, Puerto Madryn

Argentina - El STIA y la CAPIP acordaron nuevas pautas salariales.

jueves 30 de octubre de 2003

Hoy a las 16.30 horas, directivos de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras suscribieron el Convenio Colectivo de Trabajo que fija nuevas condiciones remunerativas.

Tal como fuera adelantado por este semanario, representantes de los trabajadores de la alimentación y del sector empresario agrupados en la CAPIP, rubricaron el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo que regirá a partir de ahora la actividad de las plantas procesadoras de productos de mar, tanto fresco como congelado. El hecho se produjo a las 16.30 de hoy, jueves, en el Ministerio de Trabajo de la Nación en la Capital Federal.

De acuerdo a lo informado, a partir de la fecha los trabajadores percibirán un salario de $3 la hora, más el adicional por zona de acuerdo al lugar del país donde se encuentran desarrollando sus labores. En función a la legislación vigente, corresponde el 20% a los radicados en las provincias de Chubut, Santa Cruz, Río Negro y Neuquén, en tanto que para Tierra del Fuego y Antártida, el adicional por zona es del 30%.

Los alcances del flamante Convenio Colectivo de Trabajo es para todo el territorio nacional, a excepción de aquellas empresas ubicadas en el Partido de General Pueyrredón, en la provincia de Buenos Aires, por lo que los trabajadores de Mar del Plata no tendrán los beneficios acordados entre la CAPIP y la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación. El nucleamiento madrynense, conjuntamente con la Cámara Pesquera de Necochea, eran las únicas signatarias del anterior convenio que se mantenían vigentes, por lo que el acuerdo entre el gremio y las cámaras antedichas excede a las empresas asociadas a cada una de ellas.

Las nuevas pautas laborales son el resultado de la negociación que se venía desarrollando desde hace varios meses, pero que tuvo como hecho significativo las medidas de fuerza que afectaron a todas las plantas de procesamiento de Chubut y que causó el dictado de la conciliación obligatoria por parte de las autoridades laborales, y en ese marco se arribó al acuerdo mencionado anteriormente.