
Fuente: Xornal, Vigo
España - Entra en vigor la prohibicion de buques monocasco en aguas comunitarias
martes 21 de octubre de 2003
Los buques monocasco que transporten hidrocarburos pesados no podrán navegar en las aguas comunitarias, si tienen como origen o destino uno de los puertos de la Unión Europea (UE), según el nuevo Reglamento que entra en vigor a partir de hoy.
(martes 21 de octubre de 2003)
XORNAL I Bruselas.- La Comisión Europea propuso el 20 de diciembre de 2002 la modificación de este reglamento tras el desastre ecológico ocasionado por el naufragio del Prestige un mes antes frente a las costas españolas, que vino a sumarse a la catástrofe del petrolero Erika, ocurrida en noviembre de
1999 en aguas francesas.
El Consejo y la Eurocámara aceptaron el endurecimiento de la norma el pasado
22 de julio. A partir de hoy, el fuel pesado, el petróleo bruto pesado, los aceites usados, el betún y el alquitrán deberán transportarse en buques de doble casco.
Además, el nuevo reglamento acelera la eliminación progresiva de los buques monocasco y reduce el tiempo de vida de este tipo de embarcaciones. Los petroleros que pertenezcan a la categoría 1 deberán retirarse de las aguas comunitarias antes de 2005 y tendrán una vida útil de 23 años como máximo.
Con el anterior reglamento, estos buques podrían seguir navegando hasta 2007 y podrían usarse hasta que tuvieran 28 años. Los petroleros de categoría 2, tipo Marpol, y de categoría tres, que pueden transportar hasta 30.000 toneladas de combustible, serán eliminados de las aguas comunitarias antes de 2010.
El Reglamento modificado establece un nuevo régimen de inspección de los petroleros monocasco que tengan más de quince años de vida, denominado 'Sistema de evaluación del estado de navíos', que tendrá como objeto detectar los fallos estructurales de estas embarcaciones. Los barcos que no cumplan los criterios establecidos en este sistema, no podrán circular en las aguas comunitarias. Por otra parte, Bruselas propuso el año pasado a la Organización Marítima Internacional (OMI) que adoptara unas restricciones similares a las que ya están vigentes en Estados Unidos y la Unión Europea respecto a los buques monocasco.
La OMI examinó esta propuesta en el mes de julio y la someterá a votación el próximo mes de diciembre. En caso de resultar aprobada, entrará en vigor 16 meses después de esta fecha, por ello, dada la lentitud de la posible puesta en práctica de estas medidas en las aguas internacionales, la Comisión ha decidido negociar acuerdos bilaterales respecto a la navegación de buques monocasco con los países más próximos a su territorio, como Rusia y los países del Sur del Mediterráneo.
Desde la catástrofe del Prestige y del Erika, la Comisión ha llevado a cabo diferentes iniciativas para los riesgos derivados del transporte de sustancias peligrosas en el seno de la Unión. En marzo de este año, Bruselas elaboró un proyecto de directiva por el que las personas responsables de delitos contra el medio ambiente podrán ser objeto de sanciones penales.
Además, en agosto de 2002, el Consejo aprobó la creación de una Agencia comunitaria de Seguridad Marítima, que está operativa desde este año y está encargada de la lucha contra la contaminación, la seguridad marítima y la formación del personal de barcos y puertos comunitarios.