
Fuente: La Voz de Galicia, Vigo
España - Galicia arranca un pacto para frenar el 'blanqueo' de pez espada ilegal
El sector está satisfecho con la medida, pero echa de menos acciones más contund
miércoles 26 de noviembre de 2003
La organización que controla las capturas cerrará sus puertos a los países sin cuota.
EE. UU. fue el principal detractor del compromiso
XOÁN CARLOS GIL
(Espe Abuín | redacción)
Para la flota gallega, la que el lunes concluyó en Dublín, fue una de las cumbres más dulces de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT). Con la cuota de pesca amarrada hasta el 2006, el sector gallego pudo desasistir ese flanco para centrarse en el principal objetivo que se había marcado para esta reunión: arrancar un compromiso en firme para frenar la competencia desleal que ejercen los buques de bandera de conveniencia y, con ello, sus efectos perniciosos sobre los precios en origen. Y lo consiguió, aunque no sin esfuerzos.
Lejos de limitarse a condenar las actividades ilícitas, como indefectiblemente se hacía año tras año, las 37 partes contratantes del ICCAT acordaron en Berlín cerrar sus puertos a todas aquellas partidas de pescado que provengan de embarcaciones con bandera de países que no tienen asignada cuota por parte de la citada organización regional de pesca.
Lucha en solitario
Esto significa que «España ya no estará sola en su lucha contra la actividad ilegal», explicó Carlos Domínguez, director general de Recursos Pesqueros del Ministerio de Pesca. Y es que aunque la legislación española ya recogía esa prohibición, el hecho de que las otras 36 partes contratantes no lo plasmasen así en sus respectivas normativas mermaba seriamente la eficacia de la medida. De hecho, Carlos Domínguez admitió que en españa sigue entrando pez espada capturado de forma ilegal tras ser descargado en Portugal, donde se permiten los desembarcos de estos buques. Con la adopción de este compromiso se consigue, a juicio de Domínguez, «cobertura internacional» para una medida en la que España es pionera.
Según el sector, éste ha sido «un gran avance», por todo lo que tiene de medida en firme para «evitar el blanqueo de pez espada ilegal», comentó Juan Antonio Pintos, gerente de la Organización de Palangreros de A Guarda (Orpagu). Ahora bien, «aunque se trata de un buen principio» los armadores gallegos hubiesen preferido una mayor contundencia en la redacción del compromiso adoptado en el seno de ICCAT.?