Fuente: La Voz de Galicia, Vigo
España - Los marineros de Marruecos dudan entre demandar al armador o pactar el despido
martes 15 de enero de 2002
La Administración reconoce que la incertidumbre puede provocar conflictos
por impago de salarios o desacuerdo en las indemnizaciones
La confusión reina entre los marineros excedentes de Marruecos. Dudan entre
demandar a su armador por despido, como sugieren los sindicatos, pactar el
despido o aguardar a que éste tome una decisión. La Xunta asegura que todo
está bien definido en el programa de la UE, aunque no descarta que se
produzcan conflictos por la no percepción del salario o por no llegar a un
pacto para desligarse de la empresa. En lo que coinciden Administración y
sindicatos es que el primer paso que deben dar los marineros es aclarar su
particular relación laboral con el empresario. A partir de ahí, podrá tomar
las riendas de su propio futuro.
No habrá más ayudas mensuales para los marineros que faenaban en Marruecos.
Ha llegado la hora de tomar una decisión de futuro. Pero, ¿cuál es la mejor
solución? Y, sobre todo, ¿qué pasos hay que dar para obtener las
subvenciones del plan de reestructuración? Son dudas que mantienen en vilo a
casi mil personas que, según datos de la Xunta, podrán beneficiarse del
programa aprobado por la UE.
¿Qué debe hacer un marinero afectado?
-Administración y sindicatos insisten en que el primer paso debe ser el de
clarificar la situación laboral con la empresa. Ya sea en persona,
acompañado de testigos, o a través de un telegrama, el marinero tiene que
dirigirse al armador para conocer sus vínculos, recomienda CIG-Mar. Si ya no
hay relación, tiene que apuntarse en el Inem para cobrar el paro.
¿Qué hacer si todavía existe relación laboral?
-El empresario debe presentar un expediente de regulación de empleo, ya sea
temporal o definitivo. Si no lo hace y el trabajador quiere desvincularse de
la empresa, la mejor salida, según la Administración, es que pacte su
despido, pues un abandono voluntario le impediría cobrar el paro. Si no se
da ninguno de estos supuestos, la empresa debe abonar el salario al
trabajador. Los sindicatos recomiendan a los marineros que, si en 20 días,
el armador no les aclara su situación laboral, lo demanden por despido y
esperen al dictamen del juez.
¿Qué salidas ofrece el plan de reestructuración?
-Para los tripulantes, tres. La jubilación anticipada; las primas globales
individuales de 12.000 euros (dos millones de pesetas), destinadas a los
tripulantes cuyo barco haya sido víctima del desguace y que decidan
retirarse por un año de la pesca; y las ayudas globales individuales no
renovables, que consisten en una subvención de 60.000 euros (9,98 millones
de pesetas) para cualquier marinero que decida montar una empresa y no
regresar a la actividad pesquera durante cinco años. Estas ayudas son
incompatibles entre sí, pero no con otras posibles prestaciones.
ESPE ABUÍN (A CORUÑA)