Fuente: Peru 21, Lima

Peru - Grave crisis en la pesca artesanal del litoral sur

PIDEN QUE NO CONTINUE DEPREDACION EN EL MAR

lunes 1 de diciembre de 2003

01dic (Perú.21) Los pescadores artesanales de Ilo manifestaron su preocupación por la crisis en la que se encuentra este sector. En la última semana, las pérdidas superaron los 70 mil soles debido al bloqueo de la carretera Panamericana Sur que mantuvieron por once días los pobladores de Islay durante el conflicto por el agua entre las regiones Moquegua y Arequipa.
Durante esos días, las cincuenta toneladas de pescado que diariamente se trasladan hacia Lima, Arequipa y Puno tuvieron que rematarse en el mercado local, pues no era posible transportarlos a su destino, indicó Jorge Pesarezzi, administrador del Sindicato de Pescadores Artesanales.
Debido a ello, se presentarán retrasos en la ejecución de los proyectos de mejoramiento de infraestructura en el terminal marino y ha causando grandes pérdidas económicas en las familias dedicadas a dicha actividad.
Incluso llegaron a regalar la mercadería pero la poca costumbre de los pobladores de consumir productos marinos condujo a los pescadores a tener que botar el producto de su trabajo diario.
Sin embargo, manifestó que con la aparición de especies como la caballa y el perico esperan restablecer las actividades del puerto a sus niveles normales.
POR LAS CINCO MILLAS. Pero los conflictos en el litoral van más allá de recientes pérdidas por el cierre de vías. Los pescadores artesanales vienen reclamando el ingreso constante de las embarcaciones informales e industriales dentro de la zona restringida de las cinco millas marinas.
Los hombres de mar sostienen que estas incursiones están depredando los recursos marinos siendo ellos los más perjudicados con la ausencia de especies, asegura Toribio Mamani, integrante de la Comisión de Defensa de las Cinco Millas.
El dirigente explica que las naves no respetan la zona reservada y por ello vienen reclamando a las autoridades y al Gobierno que se cumpla el Decreto Supremo 017-92 que protege esta zona marina.
"Nosotros vamos a seguir defendiendo las cinco millas y si es necesario volveremos a salir a las calles para reclamar el respecto irrestricto de la ley", aseveró.
Por su parte, la Asociación de Productores del Sur (Aprosur) indicó que la restricción del ingreso de la pesca industrial a las cinco millas ha ocasionado el cierre de plantas pesqueras originándose el despido de más de cuatro mil personas en lo que va del año.
Los pescadores industriales exigen al Ejecutivo, la modificación del mencionado decreto para que puedan ingresar a la zona restringida. Asimismo, aseguran que los únicos beneficiados son los las naves informales que pese a todas las restricciones continúan ingresando a la zona prohibida y se llevan los recursos.