
Fuente: Aqua Noticias, Santiago de Chile
Chile - En Viña del Mar abordan mejorar evaluación de stock de bacalao de profundidad en Chile
Fotografía: Fenabash.
miércoles 28 de mayo de 2025

Chile - En Viña del Mar abordan mejorar evaluación de stock de bacalao de profundidad en Chile
May 27, 2025
Aqua Noticias, Santiago de Chile
https://www.aqua.cl/en-vina-del-mar-abordan-mejorar-evaluacion-de-stock-de-bacalao-de-profundidad-en-chile/
Durante el taller, se abordaron temáticas técnicas como el monitoreo por flota, parámetros de edad y crecimiento del recurso, y la aplicación de modelos de evaluación de stock a nivel de áreas (norte y sur) y a escala nacional.
Con la participación de expertos nacionales e internacionales, representantes del sector pesquero artesanal e industrial, y bajo la coordinación del Instituto de Investigación Pesquera (Inpesca), se llevó a cabo en Viña del Mar el primer taller técnico del proyecto FIPA 2024-26: “Programa de revisión y mejora experta (benchmark) para las evaluaciones indirectas de bacalao de profundidad: pesquería artesanal e industrial”.
Revisión técnica del stock de bacalao de profundidad
La actividad, desarrollada entre el 6 y el 9 de mayo, tuvo como objetivo realizar una revisión técnica por pares de las evaluaciones de stock realizadas por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). Esta revisión constituye un insumo clave para el diseño de un procedimiento de manejo base mejorado, que será presentado ante el Comité Científico Técnico (CCT) como parte del proceso anual de asesoría científica para la toma de decisiones pesqueras.
“Esta revisión con expertos internacionales nos permite identificar oportunidades de mejora que aumenten la comprensión del estado del bacalao, y a la vez fortalezcan la gestión de un recurso tan relevante para la pesca industrial y artesanal en Chile”, señaló el director ejecutivo de Inpesca y moderador del taller, Aquiles Sepúlveda.
Avances en monitoreo y modelos de evaluación pesquera
Durante el taller, se abordaron temáticas técnicas como el monitoreo por flota, parámetros de edad y crecimiento del recurso, y la aplicación de modelos de evaluación de stock a nivel de áreas (norte y sur) y a escala nacional. Las sesiones fueron lideradas por investigadores del IFOP y destacados especialistas como Jim Ianelli, Roberto Licandeo y Claudio Gatica, además de contar con una activa participación de representantes del sector.
Visión del sector artesanal: sostenibilidad y datos científicos
Desde la pesca artesanal, la presidenta de la Federación Nacional Bacaladera de Chile (Fenabash), Claudia Urrutia, valoró el enfoque integral del taller:
“Aquí no solo se habla de sustentabilidad del recurso, sino también de sostenibilidad social. Hay familias que dependen de esta actividad, y por eso es fundamental contar con información científica robusta que permita certificar y proyectar la pesquería”.
Por su parte, el biólogo marino e investigador Patricio Gálvez advirtió sobre la necesidad de mantener una visión cauta: “El bacalao es un recurso de alto valor comercial, y su dinámica está influenciada por múltiples factores, desde la biología hasta los mercados internacionales y los costos operacionales de la flota”.
Próximas etapas del proyecto FIPA 2024-26
Este taller corresponde a la primera fase del proyecto, centrada en la revisión de antecedentes. Una segunda etapa se realizará en enero de 2026, con énfasis en la mejora experta de modelos y metodologías de evaluación pesquera.
La iniciativa forma parte del programa FIPA, con el respaldo de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, consolidando una colaboración activa entre la comunidad científica, las instituciones públicas y el sector pesquero, con el objetivo de avanzar hacia una gestión sustentable e informada del bacalao de profundidad en Chile.