
Fuente: InfoBae, Buenos Aires
Perú - ¿Cuántos empleos genera la pesca en Perú?
miércoles 11 de junio de 2025

Perú - ¿Cuántos empleos genera la pesca en Perú?
Sector contribuye con más de USD 3.600 millones en exportaciones, según Produce. De esta manera, el sector pesquero representa el 0,8% del PBI nacional, reflejando su solidez y potencial para el desarrollo del país
Por Alejandro Delgado Tong
10 Jun, 2025
InfoBae, Buenos Aires
https://www.infobae.com/peru/2025/06/10/cuantos-empleos-genera-la-pesca-en-peru-sector-contribuye-con-mas-de-usd-3600-millones-en-exportaciones-segun-produce/
La pesca es una de las actividades económicas fundamentales para el Perú debido a su extensa costa y destacada tradición marítima. Este sector no solo representa un importante generador de ingresos mediante exportaciones significativas, sino también contribuye sustancialmente a la creación de empleo directo en diversas regiones del país.
Durante el año 2024, el sector pesquero generó aproximadamente 400 mil empleos directos, impactando positivamente en miles de familias peruanas. Además, las exportaciones provenientes de esta actividad alcanzaron cifras superiores a los USD 3.600 millones, reafirmando su relevancia estratégica en la economía nacional.
Aporte económico de la pesca al PBI nacional
Según el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, el sector pesquero peruano aportó más de S/ 4.000 millones al Producto Bruto Interno (PBI), representando así el 0,8% del total nacional. Este aporte económico refleja la solidez y potencial del sector, que continúa siendo una pieza clave para el desarrollo sostenible del país.
A pesar de sus fortalezas, la actividad pesquera peruana enfrenta importantes desafíos relacionados con el cambio climático, la contaminación, la pérdida de hábitats marinos y la sobrepesca. Ante estos retos, Perú sustenta sus medidas regulatorias en recomendaciones científicas proporcionadas por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), buscando garantizar un manejo sostenible y adaptativo que equilibre factores económicos, sociales y ambientales.
Compromiso internacional del contra la pesca ilegal
Perú se sumó a la recomendación del Comité de Pesca de la OCDE sobre la Eliminación del Apoyo Gubernamental a la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR). El ministro González destacó la importancia de este compromiso internacional, orientado a prevenir que recursos públicos beneficien de manera inadvertida actividades ilícitas, fortaleciendo así los esfuerzos globales contra prácticas pesqueras perjudiciales.
Finalmente, el gobierno peruano enfatizó la importancia de reforzar la conexión entre la ciencia y las políticas públicas relacionadas con el océano. En palabras del ministro, esta interfaz es vital para la toma de decisiones informadas y el fomento de la cooperación internacional, con el objetivo de preservar y promover un océano saludable, resiliente y productivo para generaciones presentes y futuras.
Anchoveta: pesca industrial supera la mitad de su cuota autorizada para temporada 2025
La temporada inicial de pesca industrial de anchoveta, destinada al Consumo Humano Indirecto (CHI), muestra un notable ritmo de extracción en la zona Norte-Centro durante el 2025, informó el Ministerio de la Producción (Produce).
Casi un mes después de haberse reiniciado las operaciones, las embarcaciones industriales descargaron aproximadamente 1.687.309 toneladas, lo que equivale al 56,24% del total autorizado, fijado en 3 millones de toneladas, siendo esta cuota la segunda mayor establecida en los últimos 13 años.
El rápido avance en la extracción refleja no solo un estado saludable de la anchoveta, sino también la capacidad operativa del sector y una gestión basada en estudios científicos rigurosos. Las descargas se han llevado a cabo principalmente en los puertos clave como Chimbote, Callao, Coishco, Supe, Malabrigo, Tambo de Mora y Végueta, contribuyendo de manera significativa al desarrollo económico regional.
“La pesca industrial está respondiendo con eficiencia y compromiso. Esta temporada está siendo un motor de reactivación para la economía peruana, especialmente en regiones donde la pesca es fuente de empleo e inversión productiva”, destacó el ministro de la Producción, Sergio González.
La temporada actual mantiene una extracción promedio diaria de 45.603 toneladas, con la participación activa de aproximadamente 355 embarcaciones cada jornada. Esto permite anticipar una conclusión exitosa de la campaña, que además ha generado alrededor de 50 mil empleos, beneficiando directamente toda la cadena desde la pesca hasta el procesamiento industrial.
“El avance logrado no solo habla de una gestión pesquera responsable, sino también del esfuerzo conjunto del Estado, la industria y los trabajadores del mar. Estamos viendo resultados concretos que aportan directamente al crecimiento del PBI y fortalecen nuestras exportaciones”, subrayó el ministro González.
El Ministerio de la Producción, mediante el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), continúa realizando un seguimiento permanente para asegurar la sostenibilidad del recurso anchoveta, contribuyendo así a mantener la salud del ecosistema marino y la estabilidad económica del sector pesquero peruano.