Fuente: El Comercio, Lima

Perú - Niño Costero en el Perú: Qué se sabe del fenómeno y su impacto en el país

miércoles 12 de marzo de 2025

Perú - Niño Costero en el Perú: Qué se sabe del fenómeno y su impacto en el país

Las condiciones climáticas a nivel nacional, revelan clima cambiante siendo verano 2025, y junto a ello la activación de vigilancia de aquel evento que suele modificar los patrones, según ENFEN.

11/03/2025
El Comercio, Lima
https://elcomercio.pe/respuestas/trends/que-se-sabe-del-nino-costero-en-el-peru-tdpe-noticia/

Hoy el Perú afronta un verano caluroso para Lima, por ejemplo, pero también días con lluvias intensas en otras regiones. Al respecto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) viene dando a conocer como entidad de Gobierno, los detalles actualizados entorno a las condiciones climáticas registradas sobre territorio nacional mientras la vigilancia de El Niño Costero se mantiene brindando la siguiente información hacia los próximos meses de 2025.


ESTO ES LO QUE SE SABE ACERCA DE EL NIÑO COSTERO Y SU IMPACTO EN PERÚ
Tras el inicio del verano en diciembre de 2024, los días calurosos empezaron a intensificarse a nivel nacional, sin embargo, Lima por ejemplo, hoy convive entre el frío y lloviznas que generan incertidumbre, pero según el Senamhi estaría explicado en la presencia de aguas anómalamente cálidas a lo largo de la costa norte del Perú.

Esto último claramente relacionado a “El Niño Costero” que figura además asociado a lluvias muy fuertes durante temporada estival, “así como a impactos en el ecosistema marino peruano” que de acuerdo a ENFEN “se mantendría la condición neutra desde marzo hasta septiembre de 2025″.

“A la fecha, los pronósticos actualizados señalan la continuación del debilitamiento de los vientos y/o persistencia de las anomalías de vientos del oeste frente a la costa norte, así como el aumento significativo de la anomalía de la TSM en la región hasta aproximadamente el 10 de marzo”, también expone el comunicado entorno a “Estado del sistema de alerta: Vigilancia de El Niño Costero”, mientras Jonathan Cárdenas, ingeniero meteorológico, en diálogo para Latina refiere que hoy existen altas probabilidades de que logre manifestarse mediante mayores lluvias intensas a nivel nacional.

Con respecto a las consideraciones del ENFEN sobre dicho evento climático presentado durante verano 2025, “se recomienda a los tomadores de decisiones y a la población en general tener en cuenta los escenarios de riesgo basados tanto en los avisos meteorológicos y pronósticos estacionales de alcance nacional”, y ello “con la finalidad de que se adopten las medidas que correspondan para la preparación y reducción del riesgo de desastres, ante las actuales condiciones oceánicas-atmosféricas que afectarían a la costa y vertiente occidental del territorio nacional, principalmente”.

LO QUE REVELA LA OMM SOBRE EL NIÑO COSTERO EN 2025
“A mediados de febrero de 2025, la zona ecuatorial del Pacífico presentaba condiciones características de un episodio débil de La Niña”.
“Desde diciembre de 2024 se han observado en la región centroriental temperaturas de la superficie del mar ligeramente inferiores a la media”.
“Según los últimos pronósticos de los Centros Mundiales de Producción de Predicciones Estacionales de la OMM, las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial se acercarán a la media”.
“Para el período de marzo a mayo de 2025 se cifra en un 60% la probabilidad de que vuelvan a darse condiciones neutras respecto al fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), y la probabilidad de que persistan las condiciones típicas de La Niña se estima en un 40%.

“Para el lapso de abril a junio de 2025 — que se solapa con el anterior período de pronóstico — las previsiones fijan en un 70% la probabilidad de que se impongan condiciones neutras en cuanto al ENOS, y la probabilidad de que se produzcan condiciones típicas de La Niña se reduce aún más, hasta aproximadamente un 30%”.
“La probabilidad de que se instaure un episodio de El Niño durante el período de pronóstico comprendido entre marzo y junio es ínfima”.
“A la luz de la “barrera de predictibilidad de la primavera”, un fenómeno bien conocido que limita el grado de acierto de las actuales predicciones del ENOS, es especialmente importante interpretar con cautela los pronósticos del ENOS a largo plazo en esta época del año”.

EL ANTICICLÓN DEL PACÍFICO SUR Y SU COMPORTAMIENTO DURANTE TEMPORADA DE VERANO
Los cambios de clima previstos y evidenciados en Lima, no solo están asociados al denominado “Niño Costero”, evento climático relacionado a la presencia de aguas anómalamente cálidas en forma persistente durante varios meses en la región del Océano Pacífico, sino también al Anticiclón del Pacífico Sur que favorece la presencia de vientos fríos procedentes del sur.

Mientras uno de los fenómenos genera calor, el otro mucho sensación térmica baja, y es por ello que en conjunto, la percepción que genera es de desconcierto, y en paralelo el motivo de repentinas alergias y/o procesos gripales.

Cabe resaltar, que el Anticiclón del Pacífico Sur tiene influencia directa en fenómenos como El Niño o La Niña, por ejemplo, ya que cuando se aleja del continente, tienden a debilitarse los impulsos de aquellos vientos alisios y la corriente fría de Humboldt, que favorece el ingreso de aguas cálidas de la zona ecuatorial.

ESTAS MEDIDAS DEBES TOMAR SEGÚN INDECI PARA PROTEGERTE DE LLUVIAS, TEMPESTADES Y MUCHO VIENTO
Vientos fuertes

- Toma precauciones y, de ser necesario, aléjate de las playas, ya que los vientos pueden generar oleajes anómalos.
- Amarrar y asegurar los barcos, botes, canoas y otras embarcaciones.
- Asegurar los vidrios de las ventanas y colocar cintas adhesivas en forma de aspa.
- Aléjate de árboles, ya que las ramas podrían romperse y generar accidentes.

De igual modo, evita pasar por parques o avenidas con árboles.

- Refuerza los techos de material liviano que se encuentren superpuestos o, de lo contrario, retíralos.

Tempestad de polvo o arena
- Permanece en tu vivienda, cierra ventanas, cortinas, persianas, puertas y conductos por donde pueda ingresar el polvo.
- Cubre con paños húmedos rendijas en puertas y ventanas.
- Protégete la nariz y boca para evitar afectaciones a tu salud.

Usa mascarilla y no tienes una a mano, usa un pañuelo húmedo o alguna otra pieza de tela para protegerte.

- Protege tus ojos, de preferencia con gafas herméticas.

Nunca te frotes los ojos, si se irritan, enjuágalos con abundante agua.

- Evita conducir un vehículo, ya que la visibilidad queda reducida.

Niebla / Neblina
- Ante la pérdida de visibilidad por el fenómeno, presta atención máxima al entorno (veredas, señales, vehículos, entre otros) para evitar accidentes.

- Si pretendes salir de excursión o de campamento, espera la disipación de la niebla o neblina para evitar que te desorientes o pierdas.
- Evita conducir por caminos y/o carreteras irregulares, y muy cerca a los bordes de abismos o precipicios, ya que la falta de visibilidad podría hacerte salir de la vía.
- Si manejas, utiliza siempre las luces intermitentes y los faros neblineros.

Asimismo, usa el limpiaparabrisas y aumenta la distancia regular entre un vehículo y otro. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."