
Fuente: El Tiempo, Piura
Perú - Piura: Pescadores artesanales rechazan decreto que afecta su productividad
viernes 4 de julio de 2025

Perú - Piura: Pescadores artesanales rechazan decreto que afecta su productividad
julio 3, 2025
El Tiempo, Piura
https://eltiempo.pe/local/piura-pescadores-artesanales-rechazan-decreto-que-afecta-su-productividad/
Autor: Jefferson Otero Ontaneda
En Piura, los pescadores artesanales han alzado su voz contra el Decreto Supremo N° 013-2024-PRODUCE, que regula la Ley 31749 y restringe su actividad dentro de las 5 millas náuticas. Esta medida ha generado un fuerte rechazo, ya que impacta directamente en la productividad de más de 75 mil hombres de mar en la región.
¿Por qué los pescadores de Piura rechazan el Decreto Supremo?
Los pescadores artesanales de Piura han presentado una demanda de acción popular para anular el Decreto Supremo N° 013-2024-PRODUCE, argumentando que vulnera sus derechos y la normativa vigente. Según el dirigente pesquero Manuel Querevalú Tume, la norma no solo prohíbe la pesca dentro de las 5 millas, sino que también carece de sustento técnico y científico, contraviniendo el artículo 9 de la Ley General de la Pesca. Este artículo establece que cualquier regulación del sector debe basarse en estudios del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), los cuales, según los pescadores, no se han realizado.
Querevalú destacó que la falta de fundamentos técnicos pone en riesgo la sostenibilidad de la actividad pesquera artesanal en Piura. “Se han utilizado entrevistas e informes de una ONG para justificar esta norma, pero no hay estudios científicos que la respalden”, afirmó. Esta situación ha generado indignación entre los hombres de mar, quienes consideran que la regulación ignora las necesidades de la región.
Impacto del decreto en la pesca artesanal de Piura
El Decreto Supremo N° 013-2024-PRODUCE afecta a más de 75 mil pescadores en Piura y aproximadamente 155 mil a nivel nacional. La restricción de pescar dentro de las 5 millas obliga a las embarcaciones artesanales, que suelen ser pequeñas, a operar en aguas más profundas. Esto representa un riesgo significativo, ya que muchas de estas embarcaciones no están diseñadas para navegar en dichas condiciones, lo que ha provocado accidentes y naufragios.
“Las embarcaciones son pequeñas para navegar fuera de las 5 millas. Hay muchas injusticias en estas normas”, señaló Querevalú. Esta situación no solo pone en peligro la seguridad de los pescadores, sino que también reduce su productividad, afectando la economía de las familias que dependen de la pesca artesanal en Piura.
¿Qué acciones legales han tomado los pescadores?
En respuesta al decreto, los pescadores han presentado una demanda de acción popular para exigir su derogación. Esta acción legal busca proteger los derechos de los pescadores artesanales y garantizar que las regulaciones pesqueras se basen en estudios técnicos sólidos. La demanda subraya la importancia de respetar el artículo 9 de la Ley General de la Pesca y destaca las consecuencias económicas y sociales que la norma tiene en Piura.