OANNES NOTICIAS

Filtros

Los humanos han decidido a enfrentarse a las profundidades del mar aguantando la respiración, sin un tanque de oxígeno, esto parece una completa locura; sin embargo, el buceo libre o apnea, un deporte verdaderamente extremo, permite a quienes la

Audio revela que cuestionado dirigente Joaquín Cruz Navarro organizó el copamiento del auditorio de la Municipalidad Provincial del Santa (Chimbote), para impedir que funcionarios del Ministerio de la Producción se reúnan con los trabajadores de la pesca artesanal y ancestral.

Los integrantes de la Organización Sociales de Pescadores Artesanales (OSPAS), pertenecientes al distrito de Lomas, en la provincia arequipeña de Caravelí, rechazaron el acta de entendimiento firmado entre la alcaldesa de Lomas, Patricia Mujica, y la municipalidad de Marcona, de Ica.

Promover prácticas pesqueras responsables y fortalecer la gestión de los recursos marinos en La Libertad es indispensable tanto para el desarrollo económico de la región como para la calidad de vida de los pescadores liberteños.

El director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Hugo Mamani, informó este lunes que tras las últimas lluvias en La Paz el lago Titicaca va recuperando poco a poco su nivel y hasta este lunes alcanzó un registro de 2,90 metros de altura.

Estimados Colegas y Amigos Les hago llegar el 101 Boletín ASP, respecto a las condiciones oceanográficas del mar peruano y la probable Niña Global 2024.

La temperatura superficial promedio a 5 millas de la costa es de 21.52 °C, habiendo estado la semana anterior en 21.12 °C (se incrementó en 0.40 °C en una semana). Hace un año, la temperatura promedio era de 20.05 °C (el valor actual es de +1.47 °C

El presidente Gabriel Boric anunció la promulgación de la Ley Bentónica con el objetivo de reconocer y fortalecer de manera sustentable la pesca bentónica artesanal. Esta forma de pesca se realiza principalmente por buzos, algueros y recolectores de

Expertos internacionales recomendaron invertir en el cultivo de algas marinas frente a una probable hambruna global debido al poder destructor de las guerras y los efectos del cambio climático.

La cadena productiva pesquera, en colaboración con organizaciones no gubernamentales, se encuentra desarrollando proyectos de mejoramiento, motivados por la necesidad de alinearse a los requerimientos de sostenibilidad que los mercados internacionales