OANNES NOTICIAS

Filtros

Investigación liderada por Fabio Castagnino, asesor pesquero de la SPDA, con la participación de especialistas y pescadores submarinos, revela el estado de especies para las que no se contaba con información actualizada. Este es el primer estudio, en el Perú

Un total de 90,000 alevinos (crías de peces) de la especie gamitana fueron entregados por el Ministerio del Ambiente (Minam) a 41 productores de 7 comunidades amazónicas de la cuenca de los ríos Nanay y Momón, en el distrito de Punchana, región Loreto.

Esta semana tiene lugar en Manta, Ecuador, la 12° reunión de la Comisión de Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS), donde se analizará la propuesta de una norma con parámetros básicos de seguridad y para el trato justo

El buque escuela «Unión» de la Armada peruana, el segundo velero más grande del mundo, arribó este viernes al puerto de Tánger, en su primer atraque por un puerto africano para dar a conocer la tradición y cultura peruana en Marruecos. El puerto de

Más de 30 importantes empresas pesqueras, asociaciones industriales y coaliciones precompetitivas expresaron su apoyo para abordar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) y las violaciones de los derechos humanos ante la Organización

El océanos están en peligro. Y el Fotografía como medio de expresión que también refleja la realidad. Aunque esto último ha sido así mucho antes de la aparición del inteligencia artificialahora con esta tecnología es más fácil hacernos creer que un tiburón nació

La Amazonía peruana presenta una gran diversidad biológica, tanto en flora como en fauna. Este entorno natural ofrece una variedad de alimentos que nutren a la población de las distintas regiones de la selva, como los peces amazónicos.

Con el objetivo evitar la depredación de los recursos hidrobiológicos y permitir la reproducción de las especies, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) estableció las vedas reproductivas de las especies tiburón martillo, cangrejo de manglar, trucha arcoíris y trucha.

En declaraciones al programa Economía para Todos, el presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería, Eduardo Ferreyros, reiteró la importancia de respetar el periodo de actividad reproductiva de la anchoveta.

Ministerio de la Producción aprobó el incremento de la cuota de captura del recurso perico (Coryphaena hippurus), de 45,000 a 61,000 toneladas para la temporada de pesca 2023-2024, a través de la Resolución Ministerial N° 000022-2024-PRODUCE.