OANNES NOTICIAS

Filtros

La temperatura superficial promedio a 5 millas de la costa es de 21.12 °C, habiendo estado la semana anterior en 20.71 °C (se incrementó en 0.41 °C en una semana). Hace un año, la temperatura promedio era de 19.14 °C (el valor actual es de +1.98 °C

Recientemente se aprobó la Ley Bentónica, que regula la extracción de especies marinas que viven en el fondo marino, entre las que se encuentran las macroalgas o los bosques azules, pero también toda una biodiversidad, entre las que se incluyen,

Las políticas de ordenamiento pesquero han marcado un antes y un después en la pesquería de anchoveta, habiendo contribuido notablemente en la sostenibilidad de este recurso. Hoy, el Perú es reconocido y admirado en todo el mundo por el buen manejo de

Para golpear a los británicos donde más les duele no hacen falta grandes ejércitos, sino una simple decisión política que se toma a miles de kilómetros de tierra: prohibir a los barcos de Gran Bretaña pescar en las aguas del Ártico ruso.

El Consejo Regional de Piura declaró a la Bahía de Sechura como área exclusiva para el desarrollo de las actividades oroductivas de la pesca y la acuicultura, a fin de preservar el ecosistema y la biodiversidad en la que se ponga en riesgo su conservación.

Estados Unidos ha ampliado oficialmente su territorio geográfico en un millón de kilómetros cuadrados, un área de casi el 60% del tamaño de Alaska y casi el doble que el de España. Esta expansión territorial se debe a la redefinición de los límites de la

Un estudio internacional, con participación del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos ECOAQUA, apunta que estas sustancias pueden inducir rápidamente los procesos biológicos relacionados con el cambio

Muestras de sangre, tubos con restos de control de virus y bacteriológico, agujas de jeringas, jeringas, mangueras de diálisis y de aplicación de suero, medicamentos vencidos, hasta condones son lanzados al litoral peruano

El Ministerio de la Producción (Produce) informó que durante este mes realizará cuatro mesas técnicas para evaluar la situación del recurso bonito, con la participación de Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales (OSPAS) y funcionarios de las Direcciones Regionales de Producción

Tahiche Lacomba (València, 1973), licenciado en Ciencias Biológicas en la Universitat de València, es hijo y nieto de marineros del barrio del Cabanyal. El máximo ejecutivo del imperio de granjas marinas en España en manos de un grupo griego cuenta con un máster en Gestión de Empresas