Cotilleo en nuestro stand y en los pasillos de Expopesca 2007
Autor: Francisco J. Miranda Avalos
domingo 18 de noviembre de 2007
Sin duda alguna que Expopesca este anho resulto todo un éxito, eso es fácil de saber con solo escuchar los múltiples comentarios de los distintos exhibidores, no encontramos uno solo descontento, todos estaban satisfechos con los resultados en ventas o en contactos que habían realizado durante el importante evento que se da por tercera vez cada dos años en Perú.
Guillermo Thais, organizador del evento, nos comentaba que al término de la feria, muchos exhibidores habían asegurado su participación para el 2009, que dado el éxito de la feria este año era muy probable que el área de exhibición se ampliara aun más.
Pero claro no faltaron las sugerencias y comentarios a los organizadores, considerando que la SNP y PRODUCE estuvieron involucrados en la coordinación y organización, algunos exhibidores lamentaron que las fechas de inicio de la pesca coincidieran con la feria, por lo que algunos importantes actores del sector no pudieron estar presentes, y reclamaron a estas dos instituciones un poco de flexibilidad para una próxima oportunidad.
Un visitante acucioso, observo que muchos stands que habían sido montados por los mismos expositores, no exhibían numero de stand, cosa que lo confundía, puesto que el usaba el mapa de los expositores para ubicar los stands que le interesaba visitar. Sin duda se trata de una sugerencia que los organizadores pueden tomar, ya que realmente los stands deben siempre mostrar su numero en un lugar visible, así sean montados por el mismo expositor, mas aun si la feria al parecer crecerá para el 2009.
La mayor presencia de extranjeros fue bien notada por todos los exhibidores, quienes desde el primer día se dieron cuenta que este evento del 2007, seria muy diferente a los celebrados en el 2005 y 2003, ya nosotros habíamos advertido esto en años anteriores, al parecer Expopesca se esta convirtiendo en un lugar común para muchos involucrados en el sector pesquero y acuícola, como lo son por ejemplo las ferias de Boston, Bruselas o Vigo. Y cuando decimos esto, nos referimos básicamente a que Expopesca en Perú, no solo ofrece oportunidades a las empresas que desean vender artículos, maquinarias y diversos bienes a la industria pesquera y acuícola nacional, sino que tambien es una importante vitrina para exhibir los productos pesqueros que produce la industria nacional de consumo humano directo que se encuentra en franco proceso de crecimiento.
Las ferias destacadas, como lo viene siendo Expopesca en Perú, caminan a convertirse en puntos de encuentro de los diferentes operadores comerciales de diversas partes del mundo, que visitan las ferias importantes y aprovechan la ocasión para encontrarse con contrapartes de otras latitudes, con los que solo se comunican por teléfono o email. El exportador nacional debe ir descubriendo las potencialidades de un evento tan importante como este ultimo terminado ayer en el Jockey Plaza en Lima.
Como la Expopesca termino coincidiendo con el inicio de la temporada corta de pesca de anchoveta, actividad pesquera que ha estado paralizada durante varios meses, la expectativa por saber los primeros resultados de pesca, era un tema de gran interés para todos. Caminando por pasillos de feria fue fácil encontrarse con muchos armadores que comentaban que la temporada había comenzado con los cardúmenes muy pegados a la costa, prácticamente cerca de la playa. No falto aquel que entre en serio y broma decía: “Si la pesca esta ahí, hay que buscarla donde esta, y al diablo las 5 millas” a lo que agregaba con cierta sorna: “total lo que me interesa es que no me encuentre la patrullera, y como cada vez que sale la patrullera sale con fanfarria, nos da tiempo para salir de la zona prohibida, y ahora lo mas gracioso, es que los industriales tenemos que meternos a la playa en el sur y en norte chico y los vikingos al norte de Becara, la tienen que pescar afuera de las 7 millas”.
Por supuesto que estos “jocosos” y hasta irónicos comentarios, no dejan de llevarnos a reflexión, puesto que por alguna razón, aun a pesar de existir el control satelital de embarcaciones, los procedimientos burocráticos que aun existen hacen que un sistema muy eficiente para la detección se convierta en inoperante por la burocracia de las sanciones. Sanciones que a pesar de ser más drásticas ahora, parecieran aun insuficientemente disuasivas.
Esta demás decir que existe mucha preocupación por el cuidado de los recursos pesqueros, que hoy en día dan vida a una vigorosa industria de actividades conexas a la Pesquería, cosa que se ha demostrado durante esta ultima Expopesca, donde no solo han expuesto mas vendedores de motores, redes, equipos electrónicos, sino tambien muchísimos mas proveedores de la acuicultura, que es una actividad incipiente aun en el país. Ya la importancia de la preservación y pesca responsable se ha trasladado a los análisis financieros de las empresas que proveen a la industria pesquera y que permiten montar ferias como la que acaba de terminar. La conclusión es simple: mientras se cuide celosamente el recurso, habra negocio para todos.
La acuicultura ha marcado en esta feria un hito importantísimo, ya que tambien fue notado por todos los exhibidores la gran presencia de pescadores artesanales y pequeños empresarios que buscan en esta actividad su futuro. Muchos de ellos se acercaron a nuestro stand a conversar y pedirnos que nos sigamos pronunciando por la protección de los diversos recursos bentónicos que son depredados día a día por las malas practicas de pesca, como la pesca con dinamita, el traqueteo o el buceo con fusil y aire comprimido. La mayoría de ellos admiro encantados las fotografías submarinas de Andres Perona expuestas en nuestro stand, y comento su desagrado por la inacción de las autoridades en la protección de estos recursos valiosísimos, pero olvidados por la investigación y la regulación pesquera. Muchos coincidieron en que gran parte del futuro de la acuicultura marina de peces nativos del Perú, podría estar en estos recursos que cada día son mas escasos. Su aliento a nuestra iniciativa es sin duda lo más valioso de nuestra experiencia en Expopesca 2007.
El entusiasmo por la pesca de anchoveta para consumo humano, fue algo que tambien marco un hito, por que el pescador artesanal encuentra en esta actividad una revaloración de un recurso omnipresente en nuestras costas. Todos aquellos que nos visitaron en el stand, comentaron su interés en conocer la mejor forma de tratar el recurso para que llegue al productor en un optimo estado de calidad y frescura, por que reconocieron que las ventajas del precio son muy atractivas. Así como tambien expresaron su confianza en que el mercado crecerá de manera paulatina, por lo que se hace necesario invertir en las mejoras de sus embarcaciones.
Muchos exhibidores que ofrecían equipos de frió, tanto para las embarcaciones como para las plantas en tierra, se vieron literalmente asaltados por visitantes muy interesados en comparar tecnologías y precios. Es un hecho que tambien Expopesca 2007 nos indica que el mercado y las expectativas de negocios de los pesqueros peruanos, se orientan cada vez más decididamente al consumo humano.
Nuestro acrecimiento a los muchísimos visitantes que tuvimos en nuestro stand, ya todos ellos saben que no estamos en la feria para vender nada, sino para esperarlos, escucharlos y saludarlos. Esta oportunidad ha servido para conocer personalmente a muchos de ustedes, que siempre han sido impersonales correos electrónicos, estrechar nuestras manos con paisanos y los muchos foráneos que nos visitaron y decirles que la ONG Oannes, seguirá cumpliendo con su misión de preservar la existencia, democracia y gratuidad, de la única gran red de comunicación e intercambio de información de temas de mar, que existe en latino América desde hace 11 años.