La Santa Paciencia y la nueva Burocracia del MIPE

Autor: Francisco J. Miranda Avalos

viernes 30 de noviembre de 2001

Muchos peruanos recuerdan al difunto Don Alex Valle, un fantastico comico que nos hacia reir con sus multiples personificaciones actorales. Pero hay dos que no podemos olvidar, la representacion del "Doctor Chantada" y la de la "Santa Paciencia". En ambas Alex Valle mostraba la cruda realidad de la burocracia en el Peru y seguro que en todo el mundo.

En la "Santa Paciencia" Alex personificaba a un ciudadano benevolente, que instaba a sus compañeros de espera en la larga cola en la que estaba, a tener paciencia con un insoportable burocrata que exasperaba al mas tolerante. Uno tras otro se retiraban de la ventanilla maldiciendo por la estupidez e ineptitud que el malcriado funcionario mostraba con cada persona que llegaba a su ventanilla. Hasta que finalmente llegaba Alex Valle y tratando de ser amable se expresaba con suavidad, haciendo su solicitud al mounstro que tenia en frente. Pero tal era la infamia del burocrata, que Alex terminaba rompiendole una silla o un libro en la cabeza y cuando sus compañeros de cola le increpaban por la predica de la "Santa Paciencia", Alex gritaba exaltado: ¡Que Santa Paciencia ni ocho cuartos!.

Muchos nos reiamos con la gracia, pero en el fondo sabiamos que el cuadro comico pintado por Don Alex Valle, reflejaba la dura realidad que enfrenta el ciudadano comun frente al terrible burocrata. Pues bien, lo que les voy a contar entra dentro de estas historias insolitas, en las que la actitud de Alex Valle refleja la que uno hubiera querido tomar, pero lamentablemente, como ciudadanos civilizados que somos debemos actuar con la "Santa Paciencia".

Resulta que la revista World Fishing, de la cual soy corresponsal en el Peru, va a publicar un informe que he preparado sobre la pesqueria peruana en la edicion de enero del 2002. Para complementar el articulo, mi editor me pidio gentilmente que le hiciera unas preguntas al Ministerio de Pesqueria, preguntas simples y sencillas que podian dar a los lectores de mas de cien paises que tiene la revista, una idea mas clara de la realidad pesquera peruana y su perspectiva, la condicion era que las respuestas debian estar traducidas para el dia 30 de noviembre, ya que al dia siguiente se cerraba la edicion de enero. Las preguntas eran:

1.¿Qué tiene la pesquería peruana para ofrecer a armadores de otros paises que deseen pescar en la Zona Económica de Perú (ZEE)?

2.¿Qué hace el MIPE para animar a los armadores foraneos para pescar dentro de su ZEE?

3.¿Cuantas licencias de pesca se han dado en transcurso del año pasado a armadores extranjeros?

4.¿Cual es es estado de los puertos pesqueros peruanos?

5.¿Cual es la estructura de los accesos a la pesquería en la zona peruana?

6.¿Cuántas licencias de pesca podria otorgar Perú el año próximo?

Acostumbrado a buen trato que siempre he recibido del MIPE, llame a la Direccion Nacional de Extraccion y se me recomendo que le envie una carta al nuevo Director Nacional de Extraccion. Respetuoso del sistema y cumpliendo con las nuevas normas, envie la carta al susodicho el 14 de noviembre. Despues de cinco llamadas, el caballero me atendio el 22 de noviembre, pero grande fue mi frustracion cuando sentado en su mesa de directorio de pana azul, me informo que aun a pesar de que tenia en sus manos las respuestas a mis preguntas, que habia preparado el muy competente equipo de la Direccion Nacional de Extraccion, el debia consultar al Vice Ministro para que previa autorizacion suya, recien me fueran entregadas las preciadas respuestas.

Armado de mi "Santa Paciencia" espere al dia siguiente por el fax de respuesta o la carta. Pero no llego. Desde ahi comenzo una larga sesion de pesadas llamadas telefonicas al nuevo burocrata, que nunca mas me contesto el telefono y dejo en oidos de su sufrida secretaria, mis irritadas inquietudes. ¡Con la Telefonica como testigo, treinta y cinco veces llame a la Direccion Nacional de Extraccion, la ultima hace antes de escribir esta nota!, pero inclemente y despiadado el nuevo Director de Extraccion, jamas me contesto y mucho menos me envio las respuestas a mis preguntas.

Demas esta hablar del tiempo que perdio la gente que tan gentilmente se dedico a responder esas preguntas. Cerrada la edicion, no me queda mas que decirles publicamente que teniamos la mejor intencion de hacer un excelente informe sobre la pesqueria peruana para que fuera leido por los numerosos lectores que alrededor del mundo tiene Wolrd Fishing, y que por supuesto, su trabajo habria servido muchisimo a esa causa. Y aunque el articulo saldra finalmente, es una pena que las respuestas a preguntas tan elementales no esten incluidas ahi, por culpa de un indolente burocrata.

Ante la experiencia vivida, algunas preguntas mas me tengo que hacer; ¿Como quiere el nuevo gobierno llevarse bien con la prensa nacional o extranjera si da este trato infame a los periodistas? ¿Cuantos asuntos que deben resolverse en la instancia de la Direccion Nacional de Extraccion, pasan al Viceministro y duermen el sueño de los justos? ¿Cuantos burocratas incapaces de resolver asuntos sencillos se han instalado en otras instancias de este ministerio?

Y la ultima, quiza la mas importante; ¿Como puede uno tener "Santa Paciencia" con burocratas como estos? ¡Señor Ministro de Pesqueria! ¿Como puede ser que teniendo tanta gente competente en el sector pesquero, elegio usted sujetos tan especiales?