¡Juntos por el Mar! Pescafotosub: Ciencia Ciudadana, Pasión y Alianzas que Transforman
Autor: Francisco J. Miranda Avalos, Presidente de la J. Directiva de Oannes
lunes 22 de septiembre de 2025
¡Gracias, Tecnológica de Alimentos, gracias Sociedad Nacional de Pesquería! Sin su apoyo, no podríamos continuar con este proyecto de ciencia ciudadana. Los eventos de Pescafotsub no son fáciles de organizar, además de fondos, se requiere de mucha gestión, apoyo de buzos voluntarios, cooperación interinstitucional y finalmente está el Dios Neptuno, también tenemos que ponernos de acuerdo con él. Y gracias a Neptuno, se realizó exitosamente el campeonato número 16 de Pescafotosub, el pasado sábado 20.
TASA y la SNP, han financiado este proyecto desde hace algunos años, confiando plenamente en nosotros y en nuestra capacidad. Su aporte facilita las embarcaciones que usan los buzos voluntarios, la seguridad, su alimentación del día del evento, los premios, merchandising, el trabajo de organización, etc. ¡Esperamos que lo sigan haciendo!
Oannes, cree firmemente en este proyecto, que lleva adelante desde el 2018, porque nos ha permitido comprender los diferentes grupos de pescadores artesanales que existen dentro del marco de la ley actual. Uno de estos grupos, “el pescador artesanal de orilla” ha vivido ancestralmente de los recursos que hoy, nuestros buzos, fotografían con este deporte.
La Pescafotosub, nos permite documentar y monitorear la biodiversidad real de los fondos costeros, a partir de un esfuerzo voluntario de apneístas y buzos SCUBA, es posible crear una línea base medioambiental costera, pero sobre todo, la Pescafotosub, confirma que usar el criterio de distancia desde costa, y también el de profundidad, para crear una zona de protección para la reproducción y crecimiento de juveniles, es una forma moderna de concebir la protección de espacios clave del mar y es posible. Estamos viendo y mostrando, la maternidad del mar peruano que debemos cuidar.
Gracias al esfuerzo voluntario de los buzos, tenemos acceso a datos visuales que favorecen un diálogo informado entre pescadores, el Estado y la empresa, para el desarrollo eco amigable y sostenible de nuestras costas.
Estamos apoyando la diversificación productiva del poblador costero; al promover la domesticación y acuicultura de nuestras especies nativas. Nos ofrece la posibilidad de desarrollar un turismo costero y subacuático, pero sobre todo gastronómico, que puede basarse en estos recursos que cada conocemos más. Sí, mantenemos un monitoreo periódico de la biodiversidad costera, impulsamos su sostenibilidad. La Pescafotosub, no es solo un nuevo deporte, también es una herramienta.
La experiencia adquirida en el proyecto, nos ayuda a comprender que la prevención y fiscalización de malas prácticas es necesaria. Y debe respaldarse con la exigencia de mejores controles y campañas de sensibilización para que el pescador se autorregule, en el mar está solo él y su conciencia. Además, incrementa el conocimiento para la gobernanza sectorial y ejerce presión social para erradicar ilegalidad y asegurar la sostenibilidad. Nadie protege, lo que no puede ver.
También quiero expresar nuestro agradecimiento a nuestros colaboradores de varios años. Al club Esmeralda de Santa María del Mar, que nos ofrece su hermosa sede náutica de Embajadores, donde ha habido muchos eventos nacionales e internacionales de gran prestigio, la Pescafotosub, nació aquí; de 16 campeonatos realizados, 4 se hicieron gracias al club Esmeralda de Santa María del Mar. ¡Y vamos por más!
¡Gracias, San Bartolo Divers!, colaboramos desde hace tiempo, ahora con su bote especial para los buzos con escafandra autónoma, esperamos que los buzos SCUBA descubran que existe otra forma de practicar su deporte que además es un aporte a la ciencia ciudadana.
¡Gracias a la marca de conservas Calana!, que por primera vez nos apoya, es una antigua marca tacneña, que se está refrescando con una simpática línea de productos. Sus conservas han servido para los bocaditos y una agradable degustación, entre todos los presentes.
‘¡Gracias al IMARPE!, Desde el 2018 que los perseguimos. Finalmente, el convenio de cooperación está firmado, ahora vinieron a apoyarnos. Que esta gran institución científica comprenda lo que significa nuestro proyecto de ciencia ciudadana, es un logro que celebramos, pero es solo el comienzo de una relación larga y fructífera. Gracias a los biólogos Cristian Andrey Moreno Méndez y Rossana Cinthia Cabanillas Núñez, que ayudaron a los buzos a identificar correctamente las especies fotografiadas.
¡Gracias al Cuerpo Nacional de Bomberos!, su ayuda para la seguridad de nuestros deportistas es invaluable. Pero todavía tenemos pendiente ponernos de acuerdo para que nuestros voluntarios sean capacitados en primeros auxilios y esta formación brinde mayor seguridad a nuestros eventos. ¡Gracias Jhonny Melgarejo por acompañar a los buzos durante la competencia!
¡Gracias a la Marina de Guerra del Perú! al Capitán de Navío Amílcar Hernán Velásquez Vargas, Capitán de Puerto del Callao y representante del Comandante general de la MGP y al Comandante Carrión, representante del Grupo de Salvamento de la MGP, por asistir a la ceremonia de premiación. La MGP siempre nos ha apoyado, pero hasta ahora no tenemos competidores suyos en esta nueva disciplina. Ya estamos casi en octubre, esperamos que celebrarlo juntos.
Finalmente, muchas gracias a nuestros invitados, familiares de competidores, y a todo aquel que participo y vio lo que hacemos, aquí hay cariño. Los buzos somos así, profundamente apasionados.
A nuestros amigos empresarios les decimos: Queremos sumar patrocinios. A las autoridades e instituciones el mensaje es claro: Estamos dispuestos a cooperar de múltiples formas, solo es cuestión de ponernos de acuerdo.
Oannes es una organización sin fines de lucro 100% peruana que no recibe fondos de exterior, ni subvención del estado peruano, nos financiamos con patrocinios, y a cambio de ellos, le damos acceso a nuestras redes que atienden más de 50,000 seguidores. Sus marcas comerciales se mostrarán a buzos, pescadores, deportistas, empresarios, académicos, navegantes, toda gente de mar. Nuestro público es exclusivo: Gente de mar. El próximo 11 de octubre cumpliremos 29 años.
¡Gracias a todos, sobre todo a nuestros buzos deportistas y voluntarios que hacen su tarea y mucho más! Dios mediante, nos veremos en el próximo campeonato.