OANNES: 29 Años Tejiendo Diálogo y Conocimiento por un Mar Peruano Sostenible
Autor: Francisco J. Miranda Avalos, Presidente de la Junta Directiva de Oannes
viernes 10 de octubre de 2025
He presidido Oannes desde su fundación, cuando solo éramos una sencilla lista de correos electrónicos en los albores de internet en el Perú. Lo vivido desde entonces ha sido una experiencia increíble. Pedro Justo Fuentes, un buen amigo pescador, dice que Oannes marco un antes y un después en nuestra pesquería. ¡Honor que nos haces, Pedro Justo!
La idea era humilde pero poderosa: aprender sobre la pesca, la acuicultura y nuestro mar, fomentando el diálogo entre los expertos participantes de nuestras redes. Revisar, analizar y compartir noticias de más de 300 medios alrededor del mundo, todos los días, se convirtió para mí en una escuela permanente. Y tengo además un agradecimiento eterno a todos los jóvenes voluntarios que, con curiosidad infinita, siempre estuvieron dispuestos a ayudarme en esa labor.
Cada septiembre, al acercarnos nuestro aniversario, solemos conversar con miembros de la comunidad. Sus percepciones son nuestro mayor termómetro.
Los mayores de 60 años me confiesan: “Francisco, me diste una nueva vida con Oannes. Estoy al día y tengo un lugar para compartir mi experiencia”.
Los más jóvenes, entre 20 y 30, comentan coloquialmente: “Cada vez que escribe ese ‘señor’, saco cuaderno y lápiz porque me escuelea”, o “cuando empieza una discusión, preparo mi bebida y mi canchita, porque se pone interesante”.
Y la generación intermedia, de 30 a 60 años, encuentra en Oannes como hacer su “catarsis” o simplemente obtener su dosis de información con el café matutino.
Los comentarios revelan una comunidad viva, vibrante y ávida de conocimiento. Demuestran que los años de dedicación valieron la pena y que debemos continuar.
El camino no ha sido fácil. Como saben, a diferencia de otras organizaciones, no recibimos fondos de cooperación, ni subvenciones estatales. Nos financiamos mediante patrocinios para proyectos educativos, de comunicación o ciencia ciudadana, donde las marcas de nuestros patrocinadores nos acompañan. Esto nos da independencia, haciendo una diferencia fundamental con otras organizaciones. En vez de la confrontación, buscamos aliados estratégicos que escuchen y reflexionen sobre nuestras propuestas. Todos queremos un sector que se desarrolle sosteniblemente. Aprendimos que el diálogo abierto, donde todos ponen sus intereses sobre la mesa, es el único camino. Ocultarlos solo asegura el fracaso.
Enfrentamos innumerables intentos por silenciarnos. Desde un “peculiar” incendio de nuestro servidor en 2008, hasta calificativos de “terrorista pesquero” a mi persona. Una ministra de producción, nos enviaba saludos protocolares públicamente, pero amenazaba en interno con despedir a cualquier funcionario público que participara en nuestras redes, obligándonos a retirar sus datos de nuestra web, para que no sean identificados.
Hoy la situación es diferente. Aquellos gremios de pescadores o de empresarios que nos trataban con reserva, descubrieron que podíamos ser aliados. Ahora podemos agradecer los saludos del Ministro de la Producción, sabiendo que sus funcionarios participan de nuestra red, sin persecución. ¡Gracias, señor ministro, por los saludos protocolares! ¡Ojalá los futuros administradores comprendan lo importante que es mantener el diálogo abierto!
Este sábado 11 de octubre de 2025, Oannes cumple 29 años (www.oannes.org.pe). Evolucionamos de un foro digital a un sistema de información y gestión plural, donde convergen científicos, empresarios, pescadores y autoridades. Privilegiamos la evidencia técnica, la construcción de agendas y la innovación.
Integramos redes sociales y creamos el grupo especial de “Oannes” en WhatsApp, haciendo la discusión más ágil y transparente, con reglas éticas que equilibran la coyuntura y la estrategia a largo plazo. Como “hub” técnico, combatimos mitos y desinformación. Hoy, nuestra red integrada de comunicaciones cuenta con más de 50 mil lectores que acceden a información seria sobre nuestro mar.
Pescafotosub (www.pescafotosub.com), es un proyecto innovador de ciencia ciudadana que documenta, estudia y sensibiliza a la población costera sobre su la biodiversidad a través de buzos deportistas. Oannes promueve tecnologías de producción alimentaria innovadoras como la aquaponía, incluyendo aquaponía de agua de mar con peces y crustáceos nativos y especies del reino vegetal, como algas y plantas halófilas. Y porque no, ser más innovadores aún y explorar nuevos modelos de aquaponía “amazónica”.
La educación sigue siendo nuestro eje. Nuestro programa radial “De Cara al Mar” en el 2021, democratizó la información marina. En 2024, lanzamos el pódcast “Rumbos Sostenibles” con Frecuencia USIL, que ya tiene 3 temporadas y más de 38 episodios que inspiran y comparten lecciones sobre sostenibilidad. Y ya comenzamos la cuarta temporada en una evolución lógica de nuestro trabajo comunicacional.
Somos pioneros en la metodología de “diálogo organizado”. Recorrimos costa, sierra y selva entre 2013-2015, convocando a más de 2,000 actores en 20 eventos, con la participación de más de 100 instituciones a nivel nacional. La experiencia se plasmó en el libro "Diálogo organizado para el desarrollo", compartido en congresos internacionales. A esto sumamos cientos de talleres que han fortalecido la gobernanza local.
Mirando al futuro, el desafío sigue siendo convertir el diagnóstico en acción: políticas efectivas, transferencia tecnológica y empoderamiento local. Oannes es más que una organización; es una comunidad resiliente que ha tejido, durante 29 años, una red de confianza y conocimiento. Nuestro legado no es solo lo construido, sino la capacidad de seguir aprendiendo y dialogando, asegurando que las próximas generaciones hereden un mar peruano lleno de vida y oportunidades. El diálogo continúa.