
Fuente: La Nacion, Buenos Aires
Argentina - Anuncio en la NASA: Marte tuvo un 'mar' de agua salada
miércoles 24 de marzo de 2004
Científicos de la misión al planeta rojo difundieron ayer los hallazgos del Opportunity
Hasta ahora se desconocía si el agua había estado en la superficie o debajo de ella
La sonda halló evidencias de que habría habido agua salada estancada
PASADENA, Estados Unidos.- Marte tenía, hace millones de años, una masa de agua en su superficie que podría haber albergado vida, anunció ayer la Agencia Espacial Norteamericana (NASA, por sus siglas en inglés) en una conferencia de prensa transmitida vía Internet.
.
Hace unos días, los científicos anunciaron que una sonda exploradora en el planeta rojo halló evidencia de que allí hubo agua hace muchos años, pero hasta ahora no se sabía si el agua estaba sobre la superficie o debajo de ella. Las nuevas conclusiones apuntan a que hubo una masa de agua de por lo menos cinco centímetros de profundidad.
.
Una protuberancia rocosa examinada por la sonda exploradora Opportunity portaba rayas y residuos de sal considerados indicios de que se había formado en agua estancada.
.
Los hallazgos brindaron más evidencias de que Marte fue en una época un lugar más templado y húmedo, en el que podrían haber existido formas de vida.
.
"Creemos que Opportunity está ahora emplazado en lo que fue en una época la costa de un mar salado en Marte -dijo durante la transmisión el astrónomo Steve Squyres, de la Universidad de Cornell y científico principal de la misión-. Tenemos un ambiente que permitió la vida."
.
Aunque Squyres aludió a la masa de agua como si se hubiera tratado de un mar, los científicos dijeron que se desconoce el tamaño de esa masa, o si era un elemento permanente. Otra hipótesis es que el sitio podría haber sido un desierto o una planicie de sal que se inundaba de manera periódica con agua.
.
La evidencia no indica cuándo el agua cubrió la región llana donde descendió el Opportunity, denominada Meridiani Planum, ni durante cuánto tiempo.
Tampoco indica si algún organismo vivo residió alguna vez en Marte.
.
Para el astrónomo, si cuando el lugar estaba cubierto de agua floreció la vida, el tipo de roca en el sitio podría contener evidencias de material biológico.
.
"Los dibujos en el seno de las capas rocosas finas dan cuenta de la presencia de granos de arena que se consolidaron, después de haber sido surcados por agua a una profundidad de al menos cinco centímetros, que corría a una velocidad de 10 centímetros por segundo", explicó John Grotzinger, del Massachusetts Institute of Technology de Cambridge, en Massachusetts.
.
Vida extraterrestre
.
"De todos modos, si se tratase de trazas dejadas por dinosaurios, los Rovers podrían verlas", ironizó Squyres, que afirmó que los próximos robots que sean enviados a Marte serán capaces de detectar hasta la vida de un microbio.
.
La NASA tiene planes para enviar una misión a Marte en 2013 con el propósito de que robots recolecten muestras de roca y suelo, y retornen a la Tierra para realizar análisis más detallados.
.
"Esto nos impulsa a ampliar nuestro ambicioso programa de explorar Marte a fin de aprender si alguna vez vivieron microbios allí y, en definitiva, si podremos vivir nosotros", dijo Ed Weiler, viceadministrador de Ciencias Espaciales de la NASA.
.
Hay teorías que apuntan a que, si hubo agua, pudo haber vida en el planeta rojo vecino de la Tierra.
.
No obstante, ésta es la primera vez que los científicos tienen evidencias concretas -nuevos datos procedentes del análisis hecho por los robots de las rocas marcianas- de que una vez fluyó agua por la superficie de Marte.
.
"Esta sensacional confirmación de que hubo agua en Marte se suma a una progresión de descubrimientos sobre el planeta más parecido a la Tierra", explicó Weiler.
.
Los exploradores de Marte, Spirit y Opportunity, pueden hacer más que fotografiar y traer el material de vuelta a la Tierra. Están construidos para poder transportar diferentes instrumentos científicos que analizan la composición de distintas rocas y para perforar la superficie con una herramienta de última generación.
.
El Opportunity ha estado deambulando por la aparentemente desértica superficie marciana desde enero último y ahora está dedicado a analizar las rocas en su camino.
.
AP y Reuters
.
Condición necesaria, pero no suficiente
.
Según el Jet Propulsion Laboratory (JLP, por sus siglas en inglés), lo que el científico principal de la misión a Marte, Steve Squyres, consideró un mar "se trató, como máximo, de una acumulación de agua de cinco centímetros de profundidad".
.
Además, el JLP informó que la presencia de agua salada no implica que el cráter siempre haya estado lleno o que se trate de agua similar a la que hay en los océanos. Según una de las hipótesis, se trata de agua de lluvia que cayó sobre una superficie desértica y salada.
.
En cuanto a la hipótesis sobre la vida en Marte, la solución a ese interrogante, según los científicos, es hallar restos fósiles. Hasta ahora, Opportunity sólo encontró piedras muy regulares que, según los expertos de la NASA, podrían alojar pequeños microorganismos. Los más escépticos se preguntan si no pueden ser partes de la estructura de protección de la sonda que se desprendieron en el amartizaje.
.
El doctor Ernesto Di Mauro, del departamento de Genética y Biología Molecular de la Universidad La Sapienza, de Roma, dijo sobre el hallazgo anunciado ayer por la NASA que "el agua es seguramente una condición necesaria para la vida", aunque aclaró "que no basta para demostrar que haya vida".