
Fuente: La Capital, Mar del Plata
Argentina - Autorizan pesca de calamar mas alla de las 200 millas
lunes 1 de diciembre de 2003
A partir del 15 de este mes
En declaraciones públicas el subsecretario de Pesca de la Nación explicó los alcances de la medida, que apunta a favorecer a los buques de bandera argentina. Podrán pescar hasta febrero.
El gobierno nacional autorizó a la flota argentina a iniciar la captura de calamar fuera de las 200 millas de la zona económica exclusiva, durante la segunda quincena de este mes.
"Desde el 15 de diciembre vamos a tener una flota pescando calamar fuera de la zona económica exclusiva con bandera argentina, sobre un recurso que tiene una gran presencia de buques de otras banderas durante este período", reconoció ayer el subsecretario de Pesca, Gerardo Nieto.
Hasta el momento este tarea ocupará a 65 buques poteros, un número significativamente importante ya que la flota nacional destinada a la captura de calamar asciende a un total de cien barcos.
Esta actividad comenzaría en la segunda quincena del corriente y se prolongará hasta febrero de 2004, momento en el que los barcos de bandera nacional podrán ingresar al Mar Argentino (dentro de las 200 millas) para realizar la captura de esta especie.
Por barco se prevé la pesca de entre 100 y 200 toneladas, acumulando así unas 12.000 toneladas de calamares capturados fuera de la milla 201 desde el paralelo 48 (a la altura de Puerto Deseado) al norte.
Este es una cuota importante de capturas ya que en la última campaña se cerró con un cupo de 150 mil toneladas, pese a exhibir un número menor en los calamares pescados entre febrero y setiembre de años anteriores.
En el caso de la merluza hubbsi, Nieto reveló que "se observa una mejora en los niveles de capturas pese a que estimamos que no se alcanzará la captura máxima permisible que era de 300 mil toneladas al sur del paralelo 41 debido a las medidas de manejo establecidas".
La cuotificación
El funcionario afirmó que el mayor problema que enfrenta el Poder Ejecutivo es "poner en funcionamiento el sistema de administración mediante cuotas individuales por niveles de capturas. En este sentido, no queremos fijarnos plazos pese a que persiste el compromiso de llevarlo adelante. Lo más saludable es ajustarse a la Ley Federal de Pesca. La idea es ponerlo en marcha y luego ir adecuándolo", reveló Nieto.
Tras un relevamiento realizado por la Prefectura Naval Argentina, se pudo contabilizar un total de 1.029 buques con matrícula en todo el litoral atlántico argentino, que incluye desde pequeñas lanchas de ocho metros hasta barcos de 120 metros.
Si bien los datos están siendo relevados por las autoridades pesqueras, existiría un total de 650 buques autorizados para la actividad de la pesquería en el Mar Argentino, mientras que el total de buques que estaría operando ascendería a 400 naves.