
Fuente: Fish Information Services, FIS
Argentina - Cambios para la pesca del langostino, la anchoita y la merluza negra
Patricia Loru
miércoles 28 de agosto de 2002
Esta semana fueron dadas a conocer diferentes disposiciones que las autoridades pesqueras argentinas ponen en marcha para mantener el orden pesquero de sus recursos. Esas disposiciones han tocado en principio el ámbito del langostino, que ha visto ampliar su zona habilitada de pesca, y también a la merluza negra, que espera saber si su captura será restricta.
Por otro lado, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero
(INIDEP) aprobó un plan que atañe a la pesca de anchoita, recurso que a pesar de su disponibilidad no ha consolidado su circulación comercial.
Como informó el portal The Fish Mall, las autoridades de la Dirección General de Intereses Marítimos y Pesca Continental de la provincia de Chubut han confirmado la habilitación de una nueva zona del Golfo de San Jorge para la pesca del langostino. A partir del pasado 21 de agosto, el área autorizada es la comprendida entre las siguientes latitudes y longitudes:
44°56' LS y la costa, el 44°56' LS y 45º30' y el límite de jurisdicción provincial, el 45º30' LS y 66º30', y finalmente el 66º30' LW y la costa.
Paralelamente, se ha dispuesto la veda para la pesca del langostino en el área comprendida por los puntos 45º30' LS y el límite de Jurisdicción Provincial, 45º30' LS y 66º55' LW, 46º00' LS y 67º20' LW, y 46º00' LS y el límite de Jurisdicción Provincial. Para todo tipo de embarcaciones está vedada también el área comprendida entre 66º30' LW y la costa, 45º30' LS y 66º30' LW, y finalmente 45º30' LS y la costa. Como es habitual, estas determinaciones está acompañadas por el monitoreo permanente de la actividad de la flota autorizada. Que se realiza a través del Programa de Observadores a Bordo de la provincia de Chubut.
Independientemente de ello, pero también en la provincia del sur argentino, Chubut, el INIDEP ha proyectado un plan para la captura de anchoita del que podrán participar todas las empresas con plantas pesqueras radicadas en esa provincia que así lo deseen. Las capturas anuales de este pez pueden variar desde menos de 1.000 toneladas a más de 6.000 en una temporada. Por ello se espera que el Plan de Investigaciones para el Desarrollo de una Pesquería de Anchoíta mejore las posibilidades que ofrece el recurso, y se estabilicen sus niveles de captura y comercialización.
Hasta el momento, el Instituto ha recomendado una cuota anual de 8.000 toneladas de la especie, que se dividirá en cuotas trimestrales de igual monto. La cifra podrá estar acompañada de otras especies en una cantidad no superior al 5%, es decir 400 toneladas por año. Hasta el momento, las empresas Iberpesca, del Grupo Iberconsa y Poseidón, se han registrado en la iniciativa.
Finalmente, en lo que respecta a la merluza negra, el Consejo Federal Pesquero (CFP) argentino aprobó la instrumentación de mayores controles para la explotación de este recurso. En lo que va del año se habrían capturado ya más de 3.900 toneladas de este recurso, lo que significa que se ha pescado más del 50% del máximo permitido. Como lo indica la legislación vigente, es el momento de convocar la Comisión de Seguimiento de la Merluza Negra, que estudiará los resultados y dispondrá si es o no necesaria la disposición de restricciones para su pesca.
Por Patricia Loru