Fuente: Diario de Madryn, Puerto Madryn
Argentina - Chubut: Medidas de seguridad en las terminales maritimas locales
Conferencia sobre el código de protección del buque e instalaciones portuarias
jueves 16 de octubre de 2003
La jornada permitirá aportar herramientas vinculadas con la seguridad para los buques que amarren en los muelles locales. Las medidas se enmarcan en el nuevo orden surgido tras el atentado a las Torres Gemelas. El nuevo plan entrará en vigencia el 1º de julio del 2004.
Desde las 09:30 horas, en la Sala 1 del Cine Teatro Auditórium de nuestra ciudad, autoridades de la Prefectura Naval Argentina ofrecerán una conferencia sobre "Contenidos del Código de Protección del Buque e Instalaciones Portuarias," en una jornada de trabajo organizada por la Administración Portuaria de Puerto Madryn y dirigida a la comunidad portuaria, comercial y turística.
La autoridad portuaria local ha coincidido con la Prefectura Naval Argentina en la necesidad de propiciar toda la información sobre esta temática a los involucrados en las actividades del Muelle Storni y así poder poner en práctica la legislación vigente sin inconvenientes para los clientes y prestadores de servicios. En este sentido, el Consejo de Administración de la Administración Portuaria de Puerto Madryn convocó a la Prefectura Naval Argentina a la ciudad de Puerto Madryn, para tomar contacto directo con los actores portuarios, quienes deberán ajustarse a la reglamentación vigente.
Julio del 2004
Es preciso recordar que el Poder Ejecutivo Nacional ya promulgó la legislación destinada a implementar en los puertos de nuestro país las medidas de seguridad para buques y puertos emanados de la Organización Marítima Internacional (OMI), de la cual nuestro país es signatario y que tuvo como consecuencia el Código de Protección del buque e instalaciones Portuarias.
Las acciones terroristas de los últimos años han sido la principal causa para la confección de reglamentaciones globales de prevención en materia de seguridad, que tendrán significativos alcances en la operatoria portuaria.
La medida tendrá plena vigencia a partir del 1º de julio de 204, y por tal motivo, la Prefectura Naval Argentina como autoridad de aplicación ofrece esta conferencia para explicar las características del sistema. En tal sentido, el Prefecto Principal Carlos Alberto Maggi explicó que para dar cobertura a la nueva reglamentación se deberán incorporar diferentes elementos que tendrán que ser adquiridos "scanner, así como la adopción de medidas contra posibles artefactos explosivos.
La Prefectura Naval Argentina tiene pensado realizar inspecciones subacua tanto de los muelles como de los buques. Inspecciones de la Brigada de Explosivos de la fuerza de la Estación Sipa que el día anterior a la llegada de estos cruceros tendrán que verificar el Muelle, todos los buques que estén amarrados y cuando llegue el crucero va a tener que ser verificados en forma subacua el buque de pasajeros que llegue".
Aporte de ideas
El 16 de octubre los especialistas de la Prefectura Naval Argentina se darán cita en Puerto Madryn, y los integrantes de la comunidad portuaria tendrán oportunidad de conocer con detenimiento los aspectos prácticos del "Contenido del Código de Protección del Buque e Instalaciones Portuarias".
El objetivo que se persigue con la realización de la jornada es aportar conocimiento a toda la sociedad que tenga interés en el tema como para que participen y apoyen la necesidad de cumplir con un plan de seguridad para los dos puertos.
La modalidad de trabajo, será de exposición y consulta por parte de todos los interesados que se hagan presentes en la Sala 1 del Cine Teatro Auditórium de la Sociedad Italiana. En tal sentido, Oscar Dethier -titular de la Administración Portuaria Puerto Madryn- recalcó la forma mancomunada de trabajo que el sector mantiene con la Prefectura Naval Argentina.
Asimismo, reiteró que la seguridad será una de las herramientas generadora de nuevos mercados en el futuro, dado que los sitios que poseen mayores índices de seguridad serán buscados por los inversionistas debido al nuevo orden mundial que emergió luego de la caída de las Torres Gemelas el 11 de septiembre del 2001.
En este marco, Dethier afirmó que "la seguridad se logra entre todos, por lo cual invitamos a todas aquellas personas que tengan interés en la materia porque la seguridad es un elemento que hace al comercio internacional".
Bioterrorismo
Durante el transcurso de la jornada explicada anteriormente, técnicos de la empresa OMNIA, ofrecerán a los asistentes una conferencia sobre "Bioterrorismo - Impacto de las normas vinculadas." Los disertantes abordarán esa circunstancia, en los siguientes aspectos: Bioterrorismo y nuevas amenazas en el ámbito internacional, estrategia norteamericana para la defensa contra el Bioterrorismo, la Ley de Bioterrorismo de 2002, impacto sobre los intereses Argentinos y conclusiones.
Cabe resaltar, que las nuevas medidas de seguridad que se pretenden aplicar atañen al bioterrorismo, las que deberán entrar en funcionamiento el 1º de julio del 2004. "Si bien tenemos tiempo, nosotros pensamos aplicar toda las medidas de seguridad que la Prefectura Naval Argentina esta aplicando actualmente en el puerto de la ciudad de Buenos Aires hacerlo en el muelle local con la llegada del primer crucero", sostuvo el Prefecto Principal Carlos Alberto Maggi.