
Fuente: Fish Information Services, FIS
Argentina - Chubut y Santa Cruz acordaran politicas conjuntas para la pesca en el Golfo San Jorge
jueves 7 de noviembre de 2002
Después de la tensión que se suscitó en el sector pesquero por el aumento de los cánones de pesca para las empresas radicadas en la jurisdicción de la provincia de Chubut, esta semana se conoció que los gobiernos de esta provincia y de Santa Cruz están dispuestos a consensuar una política pesquera común en el Golfo San Jorge.
Tras la polémica desatada entre las empresas y el Gobierno chubutense, finalmente un decreto provincial permitió prorrogar el pago de los permisos, al menos por 30 días (vea Noticias FIS, 31 de octubre). En este periodo se reabrirá la discusión y las autoridades se comprometieron a modificar los valores impuestos, que según la nueva Ley de pesca se aumentaban 26 veces (vea Noticias FIS, 23 de julio).
En ese momento las pesqueras habían amenazado con trasladar sus actividades a la provincia de Santa Cruz, que comparte la explotación de recursos en el Golfo San Jorge y posee una política definida para atraer inversores. Sin embargo, desde la legislatura santacruceña se reclamó la puesta en marcha de políticas conjuntas entre ambas provincias en materia de pesca.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, Carlos Marsicano, admitió en declaraciones realizadas al diario Tiempo, que la amenaza de las empresas radicadas en Chubut son "juegos de presiones".
El legislador explicó además que Santa Cruz busca consensuar con el Gobierno de la provincia vecina la metodología para cobrar las mismas tasas correspondientes a las licencias de pesca y unificar el valor del cánon pesquero, además de establecer un sistema de cupos para la captura en sus aguas. "Si no tenemos un política consensuada vamos a seguir expuestas las dos provincias al lobby de las empresas", consideró Marsicano.
Por su parte, el ministro de la Producción de Chubut, Raúl Giacone, reconoció hace pocos días que su provincia generó asimetrías con Santa Cruz al aumentar los cánones y "los dejó expuestos a las presiones de las pesqueras que amenazaron con emigrar a Santa Cruz", según declaraciones publicadas por Crónica.
Lo cierto es que la participación de ambas provincias en el "Primer Foro Pesquero del Golfo San Jorge", que se realizará en Comodoro Rivadavia los días 28 y 29 de noviembre, representará el inicio de un acuerdo para acercar posiciones en cuanto a los valores de los permisos, el control de las extracciones, las inversiones en tierra y sobre todo, el fortalecimiento de las políticas frente a las empresas.
Mientras tanto, esta semana se conoció que la empresa que integra el Grupo Ibérica de Congelados resultó beneficiaria del recurso de amparo solicitado ante los tribunales de Chubut, contra las leyes que aumentaron el costo de los permisos de pesca e impusieron al valor FOB de los productos como referencia para el cobro del cánon pesquero.
La medida cautelar obtenida por Iberconsa de Argentina se suma a las que en igual sentido ya han obtenido Conarpesa, Argenova y Arbumasa. Así, se otorga un marco legal para que las empresas pesqueras cumplan sus obligaciones en Chubut según las leyes previas a las vigentes, lo que significa que seguirán pagando las tasas correspondientes a licencias de pesca y cánon pesquero tal como lo venían haciendo.
Por FIS Latino