Fuente: La Capital, Mar del Plata

Argentina - Con poca repercusion, el SOIP levanta hoy el paro

Aunque el gremio advirtió que intensificará la protesta

martes 2 de diciembre de 2003

La lluvia alivió la tensión en el puerto, donde finalmente ayer no se implementó el polémico método de protesta de cerrar el paso de los camiones hacia las fábricas. Deciden cómo seguirá el plan de lucha.

La lluvia de ayer pareció enfriar los ánimos en la zona del puerto, donde si bien los afiliados el Sindicato de Obreros de la Industria del Pescado
(SOIP) cumplieron con un nuevo paro de actividades, se vieron obligados a desactivar el piquete que habían instalado en Ortiz de Zárate y Martínez de Hoz para obstaculizar el paso de camiones frigoríficos hacia las fábricas.

Fuentes del sector empresario dieron cuenta que de todos modos la jornada laboral fue ayer prácticamente normal. Los barcos descargaron sus bodegas sin problemas y los camiones pudieron circular sin inconvenientes por las calles internas del puerto. La concurrencia del personal, tanto en relación de dependencia como el de las cooperativas fue también normal, dijeron los empresarios.

Por su parte la dirigente del SOIP Patricia Comparada señaló que "la lluvia nos desorganizó un poco pero vamos a seguir con nuestro plan de lucha".

Lo concreto es que hoy la huelga será suspendida, pero a las 16 se realizará una asamblea en la sede del sindicato, donde se podrían resolver alguna forma de continuidad para el plan de lucha.

Fuentes del gremio comentaron que en las próximas horas los trabajadores podrían decretar un nuevo cese de actividades y ocupar nuevamente la esquina de Martínez de Hoz y Ortiz de Zárate con una carpa.

Este es un punto neurálgico ya que allí se ubica el puesto de control del Senasa y transitan a diario cientos de camiones para trasladar pescado desde el puerto hacia las fabricas.

Advertencias

El conflicto tiene su origen en el reclamo del SOIP para que las empresas pesqueras registren laboralmente a "4500 trabajadores" que actualmente trabajan en cooperativas y otorguen un incremento salarial del 50% para los empleados en relación de dependencia.

Ayer Comparada le dijo a LA CAPITAL que "el cronograma de lucha podría profundizarse" en el caso de que las empresas no cumplan con los exigido. La sindicalista advirtió que "si para fin de año no hay respuestas vamos a instalarnos durante todo el verano en la peatonal para filetear pescado y dar a conocer nuestra situación ante todos los turistas nacionales e internacionales que nos visiten".

Además dijo que otras organizaciones sindicales ya expresaron su apoyo hacia el SOIP y agregó que éstas podrían sumarse a las nuevas manifestaciones y actos de protesta. "El secretariado nacional del SOMU -el gremio que reúne a los marineros- ya nos dio su apoyo y adelantó que está dispuesto a demorar la salida de los barcos", señaló. Asimismo Comparada hizo un llamado a otros sectores sindicales para que se sumen a la causa de los dirigentes del SOIP.
"Quiero convocar a la Intersindical de la Pesca y a la CGT de Mar del Plata para nos apoyen públicamente", indicó.

Acatamiento dispar

Al evaluar la medida de fuerza implementada ayer la sindicalista aseguró que hubo "un alto acatamiento" a pesar de que no se realizaron manifestaciones en la calle ni se produjo la habitual recorrida por las plantas procesadoras para incitar a los trabajadores a abandonar sus tareas. Desde la Cámara de la Industria Pesquera Argentina -que nuclea a las principales empresas afectadas por el conflicto- se hizo notar que varias plantas trabajaron ayer normalmente a pesar de la convocatoria al paro. Ese fue el caso de las fábricas de Moscuzza, Solimeno y Giorno, entre otras compañías, donde la totalidad de los fileteros, peones y envasadores se presentaron a cumplir con sus tareas.

Es más: afirmaron que "en todas las áreas del circuito de la producción no se verificó situación de conflicto a lo largo del día".

Por otra parte el CIPA dio a conocer ayer un comunicado de prensa mediante el cual cuestionó la legitimidad de las medidas de fuerza y puso en duda las acusaciones hechas por el SOIP contra el sector empresario.

Asimismo la dirigente gremial -quien en los últimos días se convirtió en la principal vocera del sindicato- insistió públicamente con el pedido de entrevista con el presidente Néstor Kirchner y el gobernador Felipe Solá.
"Durante la campaña ellos prometieron ponerles traje a rayas a los evasores.
No queremos que nos abandonen, nos merecemos otro tipo de respuesta. El único funcionario que ha trabajado hasta ahora ha sido el subsecretario de Trabajo de la Provincia, José María Casas", sostuvo.

Finalmente Comparada se quejó por la respuesta que un grupo de ex empleados de Barilari recibió anteayer en el Ministro de Trabajo de la Nación, donde esperaban ser recibidos por Juan Carlos Tomada. "Les recomendaron que tomaran cualquier curso de acción y dejara los trabajadores librados a su suerte no es una respuesta adecuada", señaló.