
Fuente: La Nacion, Buenos Aires
Argentina - Cumbre del clima: Ahora, Rusia ratificaria el Protocolo de Kyoto
Cambió de posición tras las elecciones
Carmen Pignotti
martes 9 de diciembre de 2003
MILAN.- La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático realiza aquí su Novena Conferencia de las Partes, que reúne a delegados de
188 países. El principal objetivo es alistar los mecanismos que permitan la exitosa aplicación del Protocolo de Kyoto, cuya primera fase limitaría la emisión de gases de invernadero en los países industrializados, llevándola por debajo de los niveles de 1990.
.
Sin embargo, al comenzar ayer la segunda semana de deliberaciones, y tras las elecciones parlamentarias en las que los aliados de Putin ganaron por una amplia mayoría, la posibilidad de que Rusia no ratifique el acuerdo fue desestimada casi con unanimidad. Los delegados oficiales rusos no hicieron comentarios, pero tanto voceros de la conferencia como representantes de otros países, líderes de organizaciones no gubernamentales y empresarios dieron por hecho la ratificación rusa.
.
"Tras el voto de ayer, ya no queda una oposición importante a Kyoto en la Duma", explicó Alexey Kokorin, director del capítulo ruso de la Fundación Mundial para la Naturaleza (WWF, sus siglas en inglés). Kokorin estimó que el Protocolo sería aprobado durante el año próximo, aunque no antes de junio.
.
Stepan Dudarev, líder de la Unión Nacional Rusa de Carbono, agrupación que representa a las industrias y entidades financieras más grandes de ese país -entre ellas, Sistemas Unidos de Energía de Rusia y Aluminios de Rusia- advirtió, por su parte, que existen múltiples oportunidades para la optimización del uso de energía en su país, tanto por el lado de la oferta como por el de la demanda. "Es una cuestión económica, de sentido común", dijo.
.
El miércoles llegarán a esta ciudad los delegados que serán protagonistas del segmento de 48 horas de "alto nivel" de la conferencia. Entre ellos, se espera al secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable argentino, Atilio Savino. "Para entonces, todas las cuestiones técnicas estarán resueltas y habrá tiempo para el intercambio de ideas y las discusiones políticas", señaló el vocero de la conferencia, Michael Williams.
.
Así, podría comenzar a debatirse la inclusión de los países en vías de desarrollo en el segundo período de compromisos de reducción de emisiones según Kyoto, desde 2013 hasta 2018. El primer período, de 2006 a 2012, compromete sólo a los países industrializados.
.
Por Carmen Pignotti
Para LA NACION