Fuente: Diario de Madryn, Puerto Madryn
Argentina - El nuevo presidente Kirchner y la industria de la pesca
viernes 16 de mayo de 2003
PROPÓSITOS DEL NUEVO GOBIERNO NACIONAL RESPECTO AL ÁMBITO PESQUERO Y SU DESARROLLO
El sector pesquero será un elemento sustancial en la promoción del desarrollo económico y social del país, fortaleciendo su activo rol en las regiones donde se localizan las bases de las actividades de producción y sus industrias laterales, optimizando los beneficios derivados del aprovechamiento racional y sustentable de los recursos. Desde el punto de vista institucional se modernizará el sector público pesquero, jerarquizándolo dentro de la estructura del Estado, revalorizándolo en sus funciones técnicas y operativas para que pueda ejercer su función con la eficacia y la transparencia que exigen los nuevos desafíos sectoriales. La investigación técnica y científica es vital para el proceso de desarrollo sustentable, por lo que la consolidación de este sector se logrará a través de la modernización tecnológica y su diversificación, y con la implementación de programas de desarrollo de productos con mayor valor agregado.
Promoción sostenida de un programa nacional de desarrollo y consolidación de la acuicultura, a lo largo del territorio nacional, orientado a la producción de alimentos mediante el aprovechamiento sustentable de los medios acuáticos.
Consolidación del funcionamiento del Consejo Federal Pesquero como organismo Inter.-jurisdiccional.
Implementación definitiva del sistema de administración de las pesquerías mediante cuotas individuales transferibles de captura. Implementación de la estructura administrativa adecuada al sistema de cuotas individuales transferibles de captura.
Desarrollo de un programa plurianual tendiente al aprovechamiento integral de las capturas (eliminación progresiva y definitiva de los descartes).
Establecimiento de una Política de Estado sobre las aguas marítimas aledañas a la República Argentina, especialmente en relación con los países vecinos.
Promoción de la actividad de buques de bandera Argentina en otros caladeros.
Establecimiento de mecanismos de reducción de la sobre-inversión sobre la actividad pesquera, tanto en flota como en tierra.
Implementación de un marco legal regulador de la pesca, a partir de lo establecido en la Ley Federal 24.922, coordinando la legislación provincial.
Fortalecimiento, consolidación y armonización, con el SENASA, de una gestión sanitaria adecuada a los productos y subproductos de la pesca.
Adecuación de la normativa aduanera para los productos de la pesca orientada a facilitar el acceso a los mercados externos.
Consolidación de un área de estadísticas de la pesca (capturas, procesamiento, rendimientos, ocupación, actividades indirectas relacionadas, investigación, producción, exportaciones, transportes, mercados, etc.)
Actualización adecuada del sistema impositivo aplicado a la actividad.
Consolidación de un sistema de monitoreo satelital de la flota pesquera Argentina para todas las embarcaciones pesqueras, ampliándolo a todo buque que desarrolle tareas en aguas de jurisdicción Argentina.
Establecimiento de un sistema terrestre de radares costeros orientado al seguimiento de la actividad de los distintos buques que surcan nuestras aguas, y las aledañas a la Zona Económica Exclusiva (ZEE).
Federalización de la investigación pesquera.
Consolidación de un sistema de investigación orientado al mejor uso de los recursos vivos acuáticos, tanto del reino animal como del vegetal.
Instrumentación de un sistema de seguimiento que relacione la actividad productiva con la generación de mano de obra genuina.
Promoción de la capacitación de la mano de obra, tanto en tierra como a bordo.
Promoción de los productos argentinos en los mercados internacionales.
Promoción de la investigación, el diseño, el desarrollo y la fabricación en la Argentina, de insumos para la actividad pesquera y la acuicultura.
Promoción de la industria naval para el diseño y la construcción de buques pesqueros en la República Argentina.
Desarrollo de un Programa Nacional Alimentario que considere el consumo regular de productos de la pesca y la acuicultura, atendiendo a su preparación, transporte y conservación.
Instrumentación de un programa de investigaciones para el desarrollo y producción de productos destinados a góndola con el mayor valor agregado.




