
Fuente: La Capital, Mar del Plata
Argentina - El SOIP impide el paso de camiones hacia las fabricas
martes 2 de diciembre de 2003
Continúa la huelga en el puerto
Nuevamente hoy la industria pesquera local permanecerá prácticamente inactiva. El SOIP decidió continuar con la huelga iniciada ayer e implementar medidas de protesta más agresivas. Dicen que instalarán una carpa en la salida del puerto. Ya están impidiendo el paso de los camiones.
El puerto marplatense vivirá hoy otro día de suma tensión debido a que los afiliados al Sindicato de Obreros de la Industria del Pescado resolvieron continuar con la huelga iniciada ayer y profundizar las medidas de fuerza con las que vienen exigiendo "el blanqueo de 4500 trabajadores" y un incremento salarial del 50% entre los fileteros, peones y envasadores.
Durante una asamblea realizada al mediodía, luego de una jornada de total inactividad en las fábricas, una asamblea de trabajadores resolvió seguir adelante con el paro iniciado en la madrugada del lunes e implementar acciones de protesta más agresivas que las aplicadas hasta ahora. Entre otras cosas se decidió instalar una carpa en la intersección de la calle Ortiz de Zárate y la avenida Martínez de Hoz con la que se intentará obstaculizar el paso de los camiones desde el puerto hacia las plantas.
Estas medidas constituyen un paso hacia adelante en la ofensiva del SOIP contra las empresas nucleadas en la CIPA, la cámara que reúne a las principales compañías de la industria pesquera local.
Este conflicto, si bien se extiende desde hace casi dos meses, adquirió mayor tensión el viernes, cuando el Ministerio de Trabajo dio por terminada la conciliación entre las partes sin que se llegara a ningún acuerdo.
Mientras que el gremio sostiene que las empresas cometen un "ilícito" al mantener a 4500 trabajadores en negro, desde la CIPA se acusa los dirigentes del SOIP de constituir un grupo "radicalizado" y se asegura que ninguna compañía cuenta con personal fuera de la ley.
Según le explicó a LA CAPITAL la dirigente gremial del SOIP, Patricia Comparada, el paro que comenzó ayer se cumplió con un "altísimo acatamiento, cercano al 100%", razón por la cual la mayoría de las fábricas permanecieron inactivas.
Junto a la huelga, desde la madrugada se realizó una marcha que recorrió varias plantas pesqueras para incitar a la gente a abandonar sus tareas.
Este tipo de manifestaciones siguieron por la tarde, cuando se realizó una concentración en las puertas de la empresa Giorno, cuyo propietario, Jorge Valastro, es uno de los principales integrantes de la CIPA.
Sigue la huelga
Promediando la jornada de ayer, la sede del SOIP fue el escenario de una asamblea donde los afiliados decidieron seguir adelante con el paro y volver a reunirse hoy para resolver qué sucederá mañana. Además de esto también se aprobó instalar una carpa en Ortiz de Zárate y la avenida Martínez de Hoz, un punto neurálgico para el tránsito de camiones en la zona del puerto.
Comparada comentó que así se intentará bloquear el tránsito de los vehículos que llevan la mercadería hasta las fábricas con el objetivo de impedir que hoy las plantas tengan materia prima para trabajar.
"No sabemos por cuánto tiempo nos vamos a quedar ahí, pero queremos que la carpa se convierta e una referencia de este reclamo", aseguró.
Hoy al mediodía se realizará una nueva asamblea en la que se volverá a someter a votación si la huelga continuará o no durante mañana.
Las autoridades del SOIP también informaron ayer sus intenciones de viajar en el transcurso de esta semana hacia Capital Federal para trasladarles sus reclamos al ministro de Trabajo de la Nación, Juan Carlos Tomada.
Desde ayer, cuatro ex empleados de la empresa Barilari hacen guardia en las puertas de la sede ministerial, donde están gestionando una reunión con el jefe de la cartera laboral. Comparada comentó que con una cita concertada o no, un grupo de dirigentes del sindicato junto a otros trabajadores ya resolvieron trasladarse a Capital Federal en los próximos días para dialogar con Tomada. "Queremos que el ministro cumpla con lo que había prometido, que era tomar este conflicto en sus propias manos para resolverlo", explicó la sindicalista, agregando: "Los empresarios opinan que lo nuestro es caprichoso y no es así. Todos vemos que la pesca tiene un récord en exportaciones y ya no hay pretexto para no repartir un poco entre todos".
Piquete
Tras la asamblea de evaluación del paro, un pequeño grupo de referentes del SOIP se instaló en la intersección de Ortiz de Zárate y Martínez de Hoz, a metros de donde se encuentra el control del Senasa por el que deben pasar indefectiblemente todos los camiones que salen de la Banquina, con pescado para procesar en las plantas. Si bien no cortaron el tránsito para automóviles particulares ni transporte público de pasajeros, impedían el paso de los camiones frigoríficos.
"No estamos cortando el tránsito, lo único que queremos es impedir el paso de la materia prima, porque estamos de paro" sostuvo Comparada, que espera pronto instalar la carpa. La vigilancia en el sector estuvo acompañada por una olla popular. Vale señalar que si bien muchos de los trabajadores se fueron "a descansar" en horas de la tarde cuando estaba acordado el cronograma de hoy, muchos permanecían desde temprano y continuaban al cierre de esta edición.
Por la madrugada, los referentes del gremio iniciaron una serie de recorridas por las principales plantas de la ciudad, para controlar los movimientos y evitar que haya actividad tanto de los peones como de los fileteros y procesadores.
Voces de apoyo
Las medidas de fuerza que desde ayer viene implementando el Sindicato de Obreros de la Industria del Pesado recogieron el apoyo de la Corriente Clasista Combativa y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos. A través de un comunicado de prensa, los dirigentes de la CCC expresaron su "solidaridad" hacia el SOIP y afirmaron que las empresas del sector "tratan de esconder el fraude laboral y la explotación de los trabajadores, negándose a la registración y a un justo aumento salarial". Por su parte el secretariado nacional del SOMU también manifestó su adhesión al reclamo del SOIP al indicar que "la parte empresarial sigue dando la espalda a los reclamos justos de los trabajadores del sector sin siquiera demostrar buena voluntad en la mesa de negociación".