Fuente: La Capital, Mar del Plata

Argentina - El Soip levanto el paro y mañana se reune con Tomada

Un plenario de delegados fijara los pasos a seguir

jueves 4 de diciembre de 2003

El ministro de Trabajo de la Nación citó a los principales referentes gremiales a una reunión en Capital Federal para interiorizarse de la marcha del conflicto.

Se cumplió ayer una jornada de actividad normal en el marco del conflicto que mantienen el Sindicato Obrero de la Industria del Pescado y la Cámara de la Industria Pesquera Argentina. En tanto, dirigentes gremiales se entrevistarán mañana a las 16, con el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, que los citó a Capital Federal para interiorizarse de la marcha del conflicto, según le explicó a este medio Mamerto Verón, uno de los dirigentes del gremio. Por otra parte, los delegados de cada fábrica realizarán, hoy a las 16, un plenario en la sede del Soip para determinar los pasos a seguir después que se suspendiera la medida de fuerza que llevaron adelante hasta el martes.

Mientras que los empresarios a través de un comunicado expresaron que "un segundo día de normal actividad tuvo la industria pesquera marplatense en referencia a la tranquilidad imperante ayer en el sector y en alusión al conflicto suscitado por violentas manifestaciones de días pasados por parte de personas supuestamente vinculadas al Sindicato Obreo de la Industria del Pescado que han protagonizado incidentes de gravedad y clima de alta inseguridad personal y física para los habitantes y trabajadores de la zona portuaria, habiendo llegado incluso a la realización de piquetes con el objetivo de impedir la libre circulación de camiones de pescado fresco cuya misión es el transporte de pescado entero desde los muelles hasta las plantas procesadoras. hecho que ocasiona perdidas importantes y pone en riesgo la funcionalidad operativa de toda la economía pesquera marplatense, de continuar y agravarse el conflicto".

En el texto del comunicado, los empresarios reconocen que "no obstante este clima de hostilidad, en lugar del dialogo, durante dos días consecutivos los mismos trabajadores han retornado a la reflexión y al sentido común superando el temor a las intimidaciones, demostrando con los hechos y en la práctica que el trabajo y la producción son la base de la existencia misma de la industria pesquera. Por lo que discontinuarlo y dañar seriamente al sistema no es la opción mas sana, inteligente y efectiva. Los trabajadores optaron por la reflexión y la madurez de acompañar la continuidad del sistema de producción ese día, reflexión, sentido común y madurez que confiamos alcanzará a las autoridades del Sindicato Obrero de la Industria del Pescado y permitirá que ambas partes podamos retornar al seno del diálogo".