Fuente: Fish Information Services, FIS
Argentina - Excelente produccion de mejillon y vieira en el Golfo San Matias
miércoles 13 de noviembre de 2002
El sector pesquero artesanal que opera en el Golfo San Matías obtuvo excelentes capturas de moluscos bivalvos este año. En los diez primeros meses se han desembarcado algo más de mil toneladas de estos recursos, extraídos principalmente de los bancos situados en bajo Olivera, al sur de las Grutas.
Según datos publicados por el periódico local Río Negro, las especies clave de mariscos extraídas en esta temporada fueron la vieira, que desde junio a octubre aportó 165.000 kilos a la producción pesquera del Golfo, y el mejillón, con 833.000 kilos en todo el año. También se recolectaron 2.000 kilos de caracol, 1.600 kilos de la llamativa almeja panopea, casi 80.000 kilos de almeja común y 13.000 kilos de cholga.
Se informó además que unas 4.000 toneladas de merluza hubssi se extrajeron en lo que va del año del Golfo San Matías, y una cifra récord de savorín (Seriolella porosa) en septiembre, mediante el uso de redes de arrastre.
Esta especie, antes poco codiciada, fue blanco de casi la mayoría de los lances desde agosto hasta inicios del mes pasado, quizás a raíz del tipo de cambio ARS-USD y por la gran presencia de la especie.
Los buques arrastreros capturaron 1.500 toneladas de savorín, generando importantes ganancias a los pescadores afincados en esa región de la Patagonia argentina. Otro tanto obtuvieron las empresas que faenan en tierra ya que los productos obtenidos de esa campaña se fue procesada y comercializada desde las plantas pesqueras locales, tanto en forma de filet como HG (sin cabeza ni gónadas).
La variedad resultó este año muy redituable, también porque sus huevas, de máximo tamaño en los meses de primavera previos al desove, son aprovechadas y vendidas en forma separada a mercados externos.
Por FIS Latino