
Fuente: Diario de Madryn, Puerto Madryn
Argentina - Expertos del Comite de Pesca de la Organizacion para la Cooperacion Economica y Desarrollo visitan Madryn
miércoles 10 de diciembre de 2003
LA REALIDAD PESQUERA NACIONAL FUE EL TEMA CENTRAL DE LA REUNIÓN ENTRE LA CAPIP Y OCDE
La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras recibió en su sede al Sr. Carl Schmidt, jefe del Comité de Pesca de la Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo (OCDE). En el marco de la visita a las autoridades de la CAPIP se produjo un intercambio de información y opiniones respecto de la realidad pesquera nacional, y la situación que tiene lugar en los países miembros de la OCDE.
Junto a los directivos de la cámara participaron del encuentro con el experto internacional, el designado secretario de Pesca de Chubut, Lic. Omar Rapoport y el Ing. Marcelo Santos, en representación de la Subsecretaría de Pesca de la Nación.
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico es una organización internacional intergubernamental que reúne a los países más industrializados de economía de mercado. En la OCDE, los representantes de los países miembros se reúnen para intercambiar información y armonizar políticas con el objetivo de maximizar su crecimiento económico y coadyuvar a su desarrollo y al de los países no miembros.
La República Argentina no es miembro activo de la OCDE, pero sí integra dos comités internos de la organización, uno de los cuales es el Comité de Pesca, que preside Carl Schmidt, quien está realizando su primera visita a la República Argentina.
En junio del 2003, la OCDE produjo un informe denominado "Liberalizando los mercados pesqueros: alcances y efectos", donde se expresa que "la administración efectiva de la industria pesquera es la clave para fomentar un mercado pesquero sin fronteras".
El informe indica que "avanzar en la liberalización de los mercados pesqueros es posible, según la OCDE, pero para asegurar que este proceso rinda frutos es necesaria una administración efectiva que garantice la sustentabilidad de las reservas. En el nuevo estudio, "Liberalizando los mercados pesqueros: alcances y efectos", la OCDE señala que tanto las economías emergentes como las desarrolladas pueden obtener ganancias adicionales de la reducción de subsidios y tarifas; pero advierte que es importante asegurar que las políticas del comercio y las relacionadas con la administración de la industria pesquera se apoyen mutuamente.
Este informe -realizado durante tres años- asegura que se han alcanzado grandes progresos a través de la apertura de los mercados pesqueros.