
Fuente: Fish Information Services, FIS
Argentina - Exportaciones de pescado reportaron mas de USD 360 millones hasta octubre
viernes 5 de diciembre de 2003
ARGENTINA
Friday, December 05, 2003, 03:20 (GMT + 9)
Entre los meses de enero y octubre de este año las exportaciones de pescado de mar y de río certificadas por las autoridades sanitarias argentinas alcanzaron un total de 279.029 toneladas, por un valor que llegó a los USD
362,74 millones. Estas cifras suponen un crecimiento del 27% en volumen y del 24% en divisas, con respecto al mismo período del ejercicio 2002
Según la información proporcionada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), durante los primeros diez meses de 2002 se certificaron exportaciones por 219.575 toneladas por un valor de USD 293, 63 millones.
De acuerdo con los registros oficiales, el principal producto exportado fue la merluza con un total exportado de 152.781 toneladas. Además se exportaron
24.848 toneladas de sábalo, 18.970 toneladas de merluza de cola, 11.266 toneladas de corvina, 7.684 toneladas de anchoita y 6.348 toneladas de abadejo, entre otros productos.
Según Senasa, los principales destinos de las exportaciones fueron:
España: 47.834 toneladas por USD 74.477.000
Brasil: 31.006 toneladas por USD 37.057.000
Alemania: 30.741 toneladas por USD 41.521.000 Estados Unidos: 19.083 toneladas por USD 34.995.000
Italia: 16.224 toneladas por USD 23.659.000
Holanda:13.714 toneladas por USD 16.435.000 Otros destinos de los productos pesqueros argentinos fueron Colombia (15.198 toneladas), Polonia (9.614 toneladas), Japón ( 9.259 toneladas), Uruguay
(8.908 toneladas), China (8.748 toneladas), Israel (7.412 toneladas) y Francia (6.926 toneladas).
Asimismo, Senasa informó que los procesos de control de estos productos de exportación incluyen seguimientos en los procesos de eviscerado y congelado inmediatamente después de la captura en los buques factorías. Además, se supervisan los productos en las plantas frigoríficas donde se realiza el fileteado y los cortes en bloque, y el proceso culmina con el envasado en bolsas de nylon o plástico cerradas herméticamente con su correspondiente rótulo o etiqueta.
Por Patricia Diácono
FIS Latino