
Fuente: 0223.com.ar
Argentina - Exportaciones: el sector pesquero recaudó 1500 millones de dólares en 2013
lunes 3 de febrero de 2014
Lo detalló la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación. Las capturas se incrementaron en un 4% para la merluza hubbsi, y en un 17% el langostino.
31/01/2014
El 2013 fue el año de mayor recaudación por exportaciones del sector, superando los 1500 millones de dólares, mientras que la recaudación de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura por infracciones a la Ley 24.922 aumentó un 67% con respecto al año 2012, alcanzando la suma de $ 76.540.853,57.
Del análisis de las capturas y exportaciones del sector surge que las capturas se incrementaron en un 4% para la merluza hubbsi, en un 17% el langostino, y en una buena temporada del calamar, en un 92%.
Como consecuencia de estos aumentos en las capturas, del agregado de valor, y aún con precios internacionales en baja o sin variaciones sustanciales, las exportaciones del sector aumentaron un 17% con respecto al año 2012.
En una muestra del trabajo conjunto con el sector y del respaldo dado por el Estado Nacional, se incrementaron las presencias de las empresas bajo el signo distintivo común de mar argentino, salvaje y austral, actividad que generó la apertura y crecimiento de nuevos mercados.
El caso más relevante es el de la República Popular China, que pasó de ser el sexto importador de productos del mar argentino en 2012, con 40.718 toneladas, a convertirse en el tercer importador en 2013, con 70.046 toneladas.
El Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Néstor Miguel Bustamante, sostuvo que “el Estado ha asumido el compromiso de crear herramientas interministeriales destinadas a otorgar mayor competitividad al sector, estableciendo como necesaria contrapartida, que el sector pesquero atienda una inclusión social justa y equitativa”.
“Al que trabaja bien, respetando toda la legislación vigente, le vamos a dar las mejores herramientas para que tenga mayor competitividad”, subrayó Bustamante.
El Subsecretario de Pesca expresó que “como consecuencia del dictado de la Resolución 312, el sector ha comprendido la necesidad de regularizar su situación en materia de infracciones y, a través de la herramienta de pago financiado ofrecida, se ha incrementado la recaudación en este aspecto, además, de mostrar una nueva conducta de cumplimiento en tal sentido”.
Finalizando, Bustamante resaltó que “con esta línea de trabajo, donde nos sentamos en una misma mesa a dialogar y pensar la actividad con todos los actores involucrados en ella, hemos conseguido superar las expectativas generadas en la colocación de los productos argentinos en el exterior”, al tiempo que sostuvo que “tenemos que tener memoria de lo que fue la pesca en el pasado, y saber que el camino recorrido fue posible gracias al aporte de todos, y de este modo, debemos continuar -apostando y aportando- por el futuro del sector en nuestro país”.
“Hoy estamos preparados para asumir el desafío de otorgar mayor valor agregado a nuestro productos pesqueros, en un marco de inclusión social”, concluyó el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Néstor Miguel Bustamante.