Fuente: Pescare.com

Argentina - Fijan el control satelital para la flota bonaerense

martes 5 de octubre de 2004

Deberá estar funcionando en treinta días

El subsecretario de Pesca provincial, Oscar Fortunato, firmó la resolución que establece la obligatoriedad de operar con el sistema de posicionamiento.
La medida excluye a las embarcaciones de pesca artesanal. De todas maneras, algunos armadores se oponen a su implementación.

Lunes 4 de octubre. 10:41

Después de varias prórrogas, la Subsecretaría de Actividades Pesqueras de la Provincia de Buenos Aires reglamentó la puesta en marcha del control satelital para la flota que opera en aguas bonaerenses.

El titular del área, Oscar Fortunato, informó que días pasados firmó una resolución en ese sentido: "En treinta días, los barcos deberán tener instalado el sistema de posicionamiento satelital para trabajar", detalló.

La medida excluye a la flota artesanal. Es decir, a las unidades menores a trece metros con cubierta y las descubiertas (en estos casos no cuenta la eslora).

Por otra parte, según precisó el funcionario, se están colocando radares en distintas zonas de la costa bonaerense para mejorar las tareas de vigilancia que ejerce Prefectura.

Oposición

La imposición del control satelital fue ya rechazado por algunos sectores.
Entre ellos, la Cámara Argentina de Armadores de Pesca de Rada, Ría y Costera.

El presidente de la entidad, Francisco Boccanfuso, argumentó que antes de aceptarlo reclaman el ordenamiento de la flota mayor que afecta sus intereses, un foco de conflicto potenciado ahora por los insuficientes cupos de merluza (merluccius hubbsi).

Además, de acuerdo a lo expresado por los analistas, sería deseable que la flota uruguaya adoptara el mismo régimen de control para optimizar la explotación de los recursos en la Zona Común de Pesca.

Sistema a nivel nacional

La Subsecretaría de Pesca de la Nación tiene registrados unos 427 buques en el sistema de control satelital, de los cuales 69 fueron multados por distintas infracciones.

"En general todo está funcionando bien. Tenemos una estación IP que rebota los datos de Nación a Provincia. Claro que se puede mejorar. Como todo, es perfectible", ensayó Fortunato.

Según entiende, habría que revisar temas vinculados a la velocidad, la seguridad y el trabajo administrativo que viene después de la recepción de datos.