Fuente: La Nacion, Buenos Aires

Argentina - Finalizo ayer la convencion de la ONU sobre cambio climatico

El Protocolo de Kyoto sigue sin ser ratificado por Rusia

Carmen Pignotti

sábado 13 de diciembre de 2003

El Protocolo de Kyoto sigue sin ser ratificado por Rusia

MILAN.- La entrada en vigor del Protocolo de Kyoto hubiera sido el gran triunfo político de la Novena Conferencia de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que concluyó ayer en Milán. Pero era una expectativa exagerada: el Protocolo, que impone límites a las emisiones de gases de efecto invernadero, debía ser ratificado por Rusia, y la delicada situación de ese pais ya indicaba, meses atrás, que la acción sería postergada.
.
A pesar de esta vacilación, la intención del presidente Vladimir Putin sigue siendo ratificarlo. El mandatario dio nuevas señales claras de su apoyo al Protocolo tras la victoria de sus aliados en elecciones parlamentarias, el domingo pasado. Pero actuaría sólo después del voto presidencial de marzo, cuando sería reelegido para un segundo mandato. Y algunos analistas prevén la ratificación sólo para fines de 2004.
.
Mientras tanto, en Milán, se dieron otros pasos importantes en la lucha contra el recalentamiento global. Se ganó una batalla política menos evidente, pero igualmente crucial: evitar que Washington entorpezca las negociaciones multilaterales y malogre el Protocolo de Kyoto.
.
Milán recibió la delegación más numerosa enviada hasta la fecha por los Estados Unidos a la conferencia anual, que superó las 60 personas. El grupo incluyó a algunos parlamentarios demócratas que respaldan a Kyoto, pero fue el mensaje de la administración Bush el que se hizo sentir de manera enfática.
.
Según este criterio, el mundo debería encarar el desarrollo de nuevas tecnologías como eje de la lucha contra el cambio climático y no sujetar a los países a límites de emisiones de gases como el dióxido de carbono.
Washington mantuvo así su firme su oposición a Kyoto, a pesar del hecho de que cada vez más Estados norteamericanos están adoptado políticas propias de reducción de emisiones.
.
Tecnologías limpias
.
Los delegados de los casi 200 países reunidos en Milán coincidieron en que la investigación en el área de tecnologías futuras debe complementar al proceso de Kyoto, pero que el énfasis debe estar puesto en implementar aquellas tecnologías limpias ya existentes y de comprobada eficacia. Bajo el esquema de Kyoto, los países industrializados, aquellos que más han contribuido a la problemática del cambio climático, reconocen su compromiso de limitar emisiones y de asistir a los países de menores recursos para lograr un desarrollo económico sustentable.
.
Sin embargo, aunque el mundo industrializado acepta en teoría su nivel de responsabilidades, hasta ahora existían trabas que impedían avanzar en los objetivos de Kyoto. En este sentido, la cumbre de Milán tuvo éxito también en resolver estas cuestiones técnicas pendientes para la implementación del Protocolo.
.
Se definieron las reglas por las cuales los países ricos pueden invertir en los más pobres y contrarrestar así una parte de sus emisiones, activandose el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Los países industrializados podrán realizar a través del MDL proyectos energéticos y forestales en los países en desarrollo, y se alcanzará así más rápidamente la baja global de las emisiones a los niveles de 1990 prevista para el primer período de compromisos de Kyoto, entre 2006 y 2012.
.
Carmen Pignotti