Fuente: Fish Information Services, FIS

Argentina - Fuerte controversia por la reglamentacion de la Ley de Pesca de Chubut

miércoles 27 de marzo de 2002

Las autoridades chubutenses han desestimado los reclamos de los legisladores
provinciales, pues aseguran que los decretos que reglamentan la Ley
Provincial de Pesca no han violado el espíritu de la ley. El subsecretario
de Pesca del Chubut, Jorge Riobó, dijo que la reglamentación respeta la
anualidad en la renovación de los permisos de pesca y que la polémica que se
ha instalado en la provincia pone en peligro las inversiones del sector y
afecta la confianza de la gente.

Riobó formuló estas declaraciones en respuesta a la denuncia presentada por
el diputado Juan Ismael Retuerto sobre dos decretos provinciales elaborados
por el Poder Ejecutivo, los que, según el legislador, violan la Ley de Pesca
provincial sancionada el año pasado porque "dan a las empresas una concesión
por 10 años, con posibilidad de prórroga por otros 10".

El subsecretario indicó que nunca se había dejado de lado el concepto de
anualidad de los permisos de pesca y que lo que se había pretendido era
"evitarle al empresario venir año a año a hacer una serie de trámites
tediosos y tener la incertidumbre sobre si el burócrata de turno va decidir
o no renovarle el permiso".

Aseguró que había trabajado varios meses en la redacción de la
reglamentación de la ley junto con el ministro de la Producción, el
gobernador José Luis Lizurume, la Dirección de Pesca y asesores legales,
agregando que, "por lo menos de mi parte y entiendo que del ministro, no va
surgir ninguna revisión".

El ministro de la Producción Rául Giacone también restó importancia a los
reclamos y explicó que la renovación anual que establece el decreto depende
del cumplimiento de las exigencias establecidas en la ley, " porque no se ha
vulnerado el espíritu de la ley".

La ley provincial Nº 4.738 establece, entre otros puntos, que la
renovación de los permisos de pesca anuales otorgados los buques
congeladores tangoneros que pescan en aguas chubutenses está condicionada a
la creación y mantenimiento de puestos de empleo en tierra. También prevé la
suspensión de los permisos de pesca otorgados empresas que no cumplan con
los requisitos exigidos, y que dichos permisos serán distribuidos entre la
flota artesanal, localmente conocida como "flota amarilla".

Por FIS Latino