
Fuente: Fish Information Services, FIS
Argentina - Gremios y empresas continuan negociando los convenios colectivos de trabajo
jueves 28 de febrero de 2002
En estos momentos continúan las negociaciones entre las diferentes cámaras
del sector y los sindicatos con respecto de la adecuación de los convenios
colectivos de trabajo a la devaluación del dólar.
Considerando que la mayoría de las empresas del sector tienen un neto corte
exportador, los salarios de los trabajadores pesqueros han estado siempre
vinculados al dólar. Por este motivo, los gremios se oponen a que sus
salarios sean fijados tomando como base la paridad 1:1 para el USD y el peso
argentino (ARS), como pretenderían algunas empresas, alegando que esto no
permitiría que mantengan su valor real.
En el caso de los servicios portuarios, por ejemplo, el Consejo Portuario
Argentino acordó fijar las tarifas en ARP 1,40 ARS , que es el tipo de
cambio fijado por el Gobierno para la "pesificación" de depósitos y ciertos
créditos. En estos momentos el dólar libre supera los dos pesos.
Hasta ahora, sólo la Cámara de Armadores Poteros de Argentina (CAPA) ha
resuelto parcialmente el conflicto para permitir que los buques pudieran
comenzar la temporada de calamar, que se inició el 1 de febrero.
La devaluación de la moneda argentina comportará una reducción de los costes
internos de las empresas pesqueras que exportan sus productos, por lo que
los gremios consideran justo mantener sus reclamos salariales.
Por FIS Latino