Fuente: La Capital, Mar del Plata
Argentina - Hay preocupacion en la industria pesquera por actos de violencia
martes 3 de junio de 2003
Recientemente denunciaron varios hechos ante las autoridades
Es cada vez más seria la escalada de violencia focalizada en torno a empresas pesqueras. Industriales del sector denunciaron públicamente esto ante la inacción de las autoridades judiciales.
Con la publicación de una solicitada en los medios de hoy, la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CIPA) hizo pública una preocupación común a todo el sector empresario pesquero que opera en el puerto, por la acción en el último tiempo de "grupos de personas" que realizan "tomas" de plantas fabriles y ejecutan "acciones de intimidación pública, incitación a la violencia, apología del delito, resistencia a la autoridad" y otras similares, "invocando supuestos reclamos laborales".
Pero a la vez en el texto de la solicitada dirigen una severa crítica a una de las áreas del Estado encargada de velar por la tranquilidad pública y las fuentes de producción: apuntan a "la indiferencia de las autoridades judiciales, que inexplicablemente han considerado que tales acciones (las de violencia e intimidación mencionadas más arriba) no son punibles", con lo cual -agrega el texto de CIPA- "en la práctica enfrentamos una situación de inseguridad intolerable, pues merced a esas interpretaciones, el Código Penal se hace inaplicable".
No es nueva la inquietud de estos industriales por la aparición en el puerto de un "foco de agitación" encadenado a la inacción judicial denunciada, aunque tiene un antecedente reciente. Hace pocos días varios representantes del sector pidieron al intendente Daniel Katz una reunión para tratar el tema y se formalizó un encuentro en el Palacio Municipal con asistencia de representantes de las fuerzas de seguridad y de la Fiscalía.
Lo allí tratado trascendió más por la inquietud periodística que por los dichos de los asistentes. De todos modos la autoridad municipal tomó debida nota del tema y lo trasladó a las máxima conducción del área Seguridad en la Provincia y de allí al propio gobernador Felipe Solá.
Alerta
"La Cámara se ve en la obligación de alertar a la población que si se impide la normal realización de las tareas en sus establecimientos afectando los derechos de los trabajadores, se originará la pérdida de salarios y no podrá ser imputada a la responsabilidad de las empresas las consecuencias que se puedan originar por esos hechos", advierte CIPA en la parte final del texto difundido en la víspera.
Recuerdan los industriales pesqueros que tras arduas negociaciones con la parte sindical se otorgó no hace mucho 50% de aumento salarial al personal de las plantas, "aumentos que no fueron obtenidos por ningún otro gremio en el país".
Cabe recordar que son varios los gremios que operan en el puerto: SOIP (hoy conducido por afines al PO), SOMU, SUPA y otros que agrupan a personal embarcado y de tierra, aunque la solicitada de los industriales no menciona por su nombre a ningún sindicato. De todos modos los reclamos gremiales -que no se han limitado a lo salarial- siguen a la orden del día, sobre todo el último año y lo que va de 2003.
Habla de "algunos grupos de personas" y "en todos los casos se advierte la intención de lograr mediante acción directa lo que ni siquiera intentan plantear formalmente ante las autoridades competentes, creando una situación de inseguridad y de extorsión que no puede ser tolerada", denuncian los industriales.
Entre los hechos más frecuentes que suceden en torno a las empresas más caracterizadas del sector pesquero, citan por ejemplo la proliferación de piquetes y quema de neumáticos, que incluso se realizan ante los domicilios particulares de empresarios y directivos. También las intimidaciones y amenazas, las acciones de esos grupos para impedir el ingreso o egreso de personal a los establecimientos, así como la obstrucción de la vía pública, "el robo de energía eléctrica" y otros por el estilo.
Se trata de hechos graves que vienen sucediendo hace tiempo y que ya están en conocimiento de las autoridades políticas, de seguridad y judiciales pertinentes. Llamativamente ocurren en un momento en que la actividad portuaria en general y de la pesca en particular pasa por uno de los mejores momentos de los últimos años.
Los industriales del sector aguardan "que cada uno asuma su responsabilidad y que entre todos se reinstale un marco civilizado de trabajo y discusión".




