Fuente: Fish Information Services, FIS

Argentina - Imponen veda para la captura de viera patagonica

Patricia Loru

viernes 20 de septiembre de 2002

Mientras la pesca de la vieira patagónica (Zygochlamys patagónica) por parte de los cuatro barcos que cuentan con permiso de pesca para operar en el sur argentino obtiene resultados poco satisfactorios, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), ha recomendado una veda para este recurso. Por ello, a través de la resolución 13/2002, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA) ha suspendido la pesca del mismo en algunas zonas, durante un año.

Según fuentes del sector, la veda tiene que ver con el deseo del INIDEP de implantar estrategias de manejo rotacionales, dado el carácter sedentario de la especie. Este organismo es el encargado de investigar y evaluar los recursos pesqueros del Mar Argentino, con el fin de asegurar el aprovechamiento racional de este recurso.

Las coordenadas que limitan las zonas de veda son:

en la Unidad Norte de Manejo (UNM): 38º 04' S entre 55º 22' W y 55º 47' W, y 38º 14' S entre 55º 25' W y 55º 55' W, correspondiente a una fracción hacia el norte del Banco MDQ.
en la Unidad Sur de Manejo (USM): 41º 35' S entre 57º 49' W y 58º 26' W, y 41º 43' S entre 57º 54' W y 58º 31' W (esta área, aproximadamente 1/5 fracción del Banco SWSAO, corresponde al segmento norte del Banco SWSAO), y el sector que corresponde a una fracción del Banco Valdés: 42º 12' S entre 58º 14' W y 59º W, y 42º 18' S entre 58º 19' y 59º 10' W.
El pasado 11 de septiembre, apoyándose en los informes del INIDEP, y a pedido del Consejo Federal Pesquero (CFP), la Secretaría determinó el cierre de las áreas mencionadas para la pesca de viera. Como procede en estos casos, cualquier tipo de violación a las determinaciones tendientes a la conservación del recurso vieira patagónica y el desarrollo sostenible de su explotación comercial, será penalizada con las sanciones previstas por la ley 24.922.

En cuanto al recurso, los precios de la vieira patagónica no han sufrido grandes cambios en los últimos tiempos, y los mercados continúan poco demandantes. Sin embargo, este año se ha visto una disminución de la biomasa de la especie, por ello y mientras se espera que el CFP evalúe el Nuevo Plan de Manejo de Viera, la captura máxima permitida (CMP) para la zona de la unidad sur para este año ha sido fijada en 20.534 toneladas de valva entera.

Por Patricia Loru