Fuente: Fish Information Services, FIS
Argentina - Importante aumento registraron las exportaciones pesqueras de Puerto Deseado
lunes 15 de abril de 2002
Durante el año 2001, Puerto Deseado registró un notable aumento del tonelaje
total de mercaderías exportadas, principalmente debido al incremento en las
capturas de langostinos y calamar con respecto a años anteriores.
Según un informe elaborado por la Dirección General de Planeamiento de la
Municipalidad de Puerto Deseado, el año pasado este puerto santacruceño
exportó un total de 143.382,1 toneladas de mercancías, un 21% más que en
2000.
Las exportaciones de productos de mar ascendieron a 100.014,93 toneladas,
cifra que representa un aumento del 37,5 % comparado con el año 2000. Las
exportaciones de calamar se incrementaron un 70,6 %, totalizando 40.831,52
toneladas, y las de langostino subieron un 73%, hasta 36.477,90 toneladas.
En cambio, las exportaciones de pescados en general disminuyeron un 18,4 %,
registrando 22.653,49 toneladas.
El año pasado ingresaron a Puerto Deseado 557 buques pesqueros, 109 unidades
más que en 2000. Este aumento se debió fundamentalmente a las mareas más
cortas realizadas por los buques langostineros.
Las exportaciones de productos pesqueros totalizaron USD 268 millones, un
33,69% más que el año anterior. El valor de las exportaciones de langostino
y el calamar -los principales productos- fue de USD 217,8 millones, de
acuerdo a los certificados de origen emitidos desde el puerto. Sin embargo,
dado que estos productos prácticamente se exportan sin ningún tipo de
procesamiento en tierra, el incremento de sus ventas no estuvo acompañado
por un aumento del nivel de empleo en las plantas pesqueras radicadas en
tierra.
En tanto, el volumen de las exportaciones de otros productos pesqueros con
valor agregado, disminuyó un 18,15% con respecto al año anterior.
Según el informe, se estima que la cantidad de personas ocupadas en el
sector pesquero de tierra fue similar a la del año 2000, lo que significa un
total de alrededor de 1.050 personas, de las cuales 720 estuvieron empleadas
en forma directa, y el resto corresponde a trabajadores portuarios, de
talleres, empresas de servicios, proveedores de insumos, personal de
seguridad marítima y de controles del Estado Provincial o Nacional.
Finalmente, el informe destaca que durante el año 2001 el gobierno de la
provincia de Santa Cruz invirtió más de USD 17 millones en obras de
remodelación y ampliación del puerto, y en el mejoramiento de los servicios
portuarios.
Por FIS Latino