Fuente: The Fish Mall, Puerto Madryn
Argentina - Islas Malvinas: Cambios en la politica pesquera de las Islas Malvinas.
lunes 20 de octubre de 2003
El gobierno de las Islas Malvinas decidió modificar su política pesquera en un esfuerzo por convertir a esta industria en una actividad más estable y sustentable. El cambio más importante radica en que el nuevo enfoque se basará más en los derechos de pesca que en la asignación de licencias.
El gobierno de las islas Malvinas ha enmendado su política pesquera con el objetivo de lograr hacer de esa industria una actividad más estable y sustentable. La nueva política estará basada en los derechos más que de la asignación de las licencias solamente.
Así lo manifestó el gerente general de Seafish (Islas Malvinas), Hamish Wyley, durante una entrevista realizada en la radio local, Falklands Islands Broadcasting Station. El empresario malvinense acababa de regresar de una visita al Ministerio de Pesca de Corea, donde se presentó la nueva política a las empresas pesqueras de ese país
Una política basada en los derechos significará que las compañías con una implicación activa en la industria pesquera podrán solicitar que se les asigne los derechos de pescar por un período de hasta 25 años, según explicó. Esto da a los tenedores de los derechos un activo para que puedan solicitar un préstamo contra cualquier compra necesaria, tal como una nueva embarcación, o cualquier insumo o tecnología para que la empresa siga funcionando. Los dueños de la compañía pueden asegurarse que al menos, durante los próximos 25 años tienen acceso a un recurso que les permitirá pagar un préstamo.
Bajo la política actual, el gobierno de las Islas Malvinas puede asignar los derechos de pesca a las compañías pesqueras que solicitan una cuota por un tiempo muy limitado solamente. Esto, sin embargo, no ha resultado beneficioso para las Islas.
"A nadie le gusta en absoluto el cambio y ciertamente, como usted esperaría, las compañías de la pesca y los armadores ven cualquier cambio en la industria pesquera de las Islas como perjudiciales a ellos. Uno de los puntos en que tenemos que trabajar es demostrar que hay más ventajas que desventajas. Por supuesto, los que ven las ventajas son los que ganarán. Los que vean en esto una amenaza, serán los perdedores", explicó Wylie.
Seafish es una compañía pública de pesca de las islas, con más de 280 accionistas locales. La compañía tiene intereses todos los sectores de la industria pesquera, desde el calamar hasta la merluza negra.