Fuente: El Chubut, Puerto Madryn

Argentina - Juan Carlos Beron: Es muy importante concientizar a la gente de que los recursos de la pesca artesanal existen

miércoles 7 de abril de 2004

Sin lugar a dudas la actividad conjunta entre los pescadores artesanales y el CENPAT es relevante y uno de los investigadores ligados a la actividad es Juan Carlos Berón. Destacó en relación a la feria que, «ésta ha sido una iniciativa total y absoluta de los pescadores y creo que va a ser una propuesta interesante», dijo el investigador que reconoce que obviamente se van a tener que corregir algunas fallas por ser ésta la primera experiencia en su tipo en Madryn, pero que de todos modos le pareció muy interesante la apuesta. Berón considera que «es muy importante concientizar a la gente de que los recursos de la pesca artesanal existen» y agregó que, «esta actividad nació junto con la ciudad y de alguna manera se ha ido perdiendo.
Desde hace unos años se ha venido rescatando desde el punto de vista histórico, cultural y desde el aspecto productivo». El investigador que desnudó otros aspectos de la actividad, espera que este tipo de eventos fortalezca la organización de los pescadores artesanales y eleve su autoestima como pescadores, «es muy valioso el trabajo que ellos hacen».
Valoró el relevamiento que le encargó la Secretaría de Pesca de la Provincia al CENPAT, fundamentalmente al Dr. Néstor Ciocco como especialista en el recurso vieira, muy positivo. Relató que el año pasado debió asistir al consejo asesor de recursos del mar que se desarrolló en Rawson porque no se podía largar la temporada en el mes de agosto aproximadamente y gracias a la interacción entre la Secretaria de Pesca de la Provincia, el CENPAT y los pescadores en este momento ya están pescando. De hecho los productos que se exponen en el piletón instalado dentro de la carpa fueron obtenidos justamente mediante buceo en el día lunes. Hay investigadores que están trabajando en el grupo de co manejo de los recursos, «un manejo sencillo pero bastante novedoso, hay especialistas internacionales que por suerte están en el CENPAT», dijo Berón. En relación a la sustentabilidad del recurso el investigador dijo que, «se tiende a garantizar, pero el furtivismo y el turista que explota los bancos sin ningún tipo de conciencia existen».