
Fuente: La Nacion, Buenos Aires
Argentina - La crisis del agua amenaza al mundo
lunes 22 de marzo de 2004
En 20 años, el promedio por habitante se reducirá un tercio, según un estudio de la ONU
El mayor peligro para América latina es la contaminación
En la Argentina, sólo el 30% tiene acceso a agua potable
En marzo de 2006 se celebrará en México el IV Foro Mundial del Agua
Cuatro mil millones de personas podrían sufrir escasez de agua para 2025. El "Reporte Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos del Agua", realizado por las Naciones Unidas en 2003, advierte que, a menos que los gobiernos, el sector privado y las organizaciones internacionales pongan fin a su inacción en la creciente crisis mundial del agua, "los habitantes de muchos países en desarrollo experimentarán una creciente escasez de agua".
.
En el trabajo, los científicos calcularon que el 20 por ciento del aumento en la escasez mundial de agua podría ser consecuencia de los cambios en el clima. En las zonas húmedas del mundo, pronostican probables aumentos en las precipitaciones, mientras que en las zonas con tendencia a sequías y aun en algunas regiones de clima tropical y subtropical, las precipitaciones disminuirán y se harán irregulares. La calidad del agua también empeorará con la elevación de la temperatura del planeta y el aumento en los índices de contaminación.
.
En el peor de los escenarios, se prevé que, para mediados de este siglo, 7000 millones de personas sufrirán de escasez de agua en 60 países. Aun en el mejor de los casos 2000 millones de personas en 48 países enfrentarán la escasez de agua, cantidad que representa casi el doble de aquellos en riesgo en la actualidad.
.
Alerta global
.
"De todas las crisis naturales y sociales que debemos enfrentar como seres humanos, la crisis del agua tendrá un mayor efecto para nuestra supervivencia que cualquier otro problema", afirmó Koichi Matsuura, director general de la Unesco, y advirtió que "no hay región alguna en el mundo que pueda escapar a las repercusiones de esta crisis que afectará toda las facetas de la vida, desde la salud de los niños hasta la capacidad de las naciones de proveer alimentos para sus ciudadanos. Se pronostica que, en los próximos 20 años, el promedio de agua mundial por habitante será reducido en un tercio".
.
Algunos de los problemas que se registran en la región americana son:
.
En la Argentina, sólo el 30% de la población tiene acceso al agua potable; y sólo el 10% del total de las aguas residuales colectadas por los sistemas cloacales son sometidas a tratamientos de depuración.
.
El 30 por ciento de la población de América latina y el Caribe no tiene acceso a agua potable, y millones de otras personas no tienen saneamiento adecuado.
.
El porcentaje de la población con conexión a servicios de saneamiento aumentó del 14 al 49 por ciento entre 1960 y 2000. Sin embargo, aproximadamente 256 millones de personas utilizan letrinas y fosas sépticas y 100 millones de personas no tienen acceso a servicio de saneamiento alguno.
.
Las enfermedades relacionadas con el agua producen la muerte de 153.000 personas cada año, la mayoría de los cuales son niños menores de cinco años.
.
A pesar de la abundancia, hay baja calidad del agua y de la distribución, saneamiento inadecuado, abuso de lagos subterráneos y contaminación de lagos y ríos. Tres de las principales zonas de agua de la región -el golfo de México, el Atlántico en el sur de Brasil y la cuenca del Paraná, Uruguay y del Plata- contienen el 40 por ciento de la población regional, pero con sólo el 10 por ciento del total de los recursos de agua.
.
La contaminación representa la mayor amenaza para América latina. Muchas de las aguas residuales no reciben tratamiento, lo que tiene serias consecuencias para los habitantes de las ciudades de rápido crecimiento, así como para otras cuencas dentro del ecosistema. La falta de tratamiento de aguas cloacales, el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas, la contaminación industrial, de energía y la industria minera son algunas de las causas de la baja calidad del agua.
.
En marzo de 2006, se realizará en México el IV Foro Mundial del Agua, que tratará de encontrar soluciones prácticas y de bajo costo para los problemas del agua, basadas en los resultados de los tres foros anteriores.