Fuente: La Capital, Mar del Plata
Argentina - La discusion por el salario trabo la resolucion del conflicto pesquero
El SOIP y la CIPA seguiran la negocacion mañana
martes 25 de noviembre de 2003
Representantes de los sectores obrero y patronal mantuvieron ayer dos extensas y acaloradas reuniones, pero no lograron llegar a un acuerdo. Los empresarios prometieron estudiar el pedido de aumento salarial del 50%.
El salario básico de los trabajadores se convirtió ayer en un serio escollo para el avance de las negociaciones que los sectores patronal y obrero de la industria pesquera marplatense vienen desarrollando en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.
Después de dos extensas pero infructuosas reuniones realizadas en la víspera -una por la mañana y otra por la tarde-, las negociaciones pasaron a un nuevo cuarto intermedio hasta mañana al mediodía.
Además del salario mínimo de los trabajadores, el conflicto giró en torno al reclamo de los representantes del SOIP de que se ponga en marcha un sistema de registración laboral de aproximadamente 3000 trabajadores que, a su criterio, se encuentran trabajando en "negro".
Por la mañana, los representantes de los trabajadores se habían retirado de las oficinas de la avenida Luro disgustados con sus interlocutores porque "no habían llevado una respuesta concreta" a la propuesta que el gremio les había alcanzado el último viernes.
La falta de contestación empresaria se modificó por la tarde, pero esto no significó que se llegara a un entendimiento: los representantes de la Cámara de Industrias Pesqueras Argentinas -CIPA- rechazaron el planteo del gremio y presentaron una contrapropuesta, que a su vez fue calificada de "ridícula"
por los gremialistas.
Números
En concreto, la discusión se centró ayer en el salario básico de los trabajadores de la industria del pescado. Las propuestas que se fueron manejando durante la jornada fueron los siguientes:
* El SOIP pidió que se pague 0,20 pesos el kilo de filet-
* Los empresarios contra-ofrecieron 0,10 pesos, es decir 0,01 pesos más que lo que pagan actualmente (0,9 pesos).
* Tras calificar la oferta de "miseria", los dirigentes del SOIP anunciaron que reducían sus pretensiones a un aumento del 50%. lo que elevaba la cifra en 0,135 pesos.
* La CIPA respondió que como eso no estaba en sus planes, tenía que "estudiarlo" y pidieron un nuevo cuarto intermedio.
En cuanto a la denominada "registración" de los trabajadores, los delegados del SOIP volvieron a reclamar ayer que "se empiece por pasar a relación de dependencia a aproximadamente 2000 empleados de 27 firmas que contarían con un dictamen oficial de "fraude laboral".
Como la propuesta empresaria no incluyó ningún punto sobre este tema, los representantes del SOIP afirmaron que "estamos negociando un convenio para fantasmas".
Sin acuerdo
Al término del encuentro, los dirigentes del SOIP -los únicos que accedieron a dialogar con la prensa: la CIPA no solo no hizo declaraciones sino que algunos de sus representantes tuvieron una actitud hostil hacia los medios
presentes- manifestaron su desilusión por el nuevo fracaso.
"No se llegó a ningún acuerdo" sintetizaron Rubén Quiroga -secretario gremial-, Patricia Comparada -asesora- y Mamerto Verón -miembro de la comisión directiva-. "No solo rechazaron nuestra propuesta sino presentaron una contrapropuesta que nosotros rechazamos, porque es ridícula", añadieron.
Por la mañana, los dirigentes también se habían quejado por la actitud asumida por la parte empresaria. "Nos dicen que somos nosotros los que no queremos arreglar, pero nosotros presentamos una propuesta y ellos salieron hablando de de bonificaciones en vez de los temas concretos de remuneración y registración laboral".
Aunque por la tarde los representantes de empresarios accedieron a dialogar sobre remuneraciones, la negociación no avanzó. "La propuesta es ridícula y además siguen negándose a proponer cualquier tipo de registración laboral, que es la discusión más difícil", sintetizó Comparada.
La dirigente defendió el reclamo de aumento del gremio, recordando que "nuestros sueldos están congelados desde hace doce años. Tuvimos un aumento el año pasado, pero fue absorbido por los decretos presidenciales de manera que ahora es necesaria una reactualización. Además, estamos hablando de una industria que está holgadamente en condiciones de pagar estos sueldos", concluyó.
Tanto de la reunión de la mañana como la de la tarde participaron el subsecretario de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, José María Casas; el delegado del organismo, Fernando Scarpati; dirigentes gremiales del SOIP y asesores legales y contadores de la CIPA, entre otros.