Fuente: Fish Information Services, FIS
Argentina - Las exportaciones pesqueras ascendieron a casi USD 300 en los primeros cinco meses
Patricia Lorú
martes 1 de octubre de 2002
Según informaciones provenientes del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) argentino, las exportaciones pesqueras hasta el mes de mayo de 2002 fueron de USD 297,62 millones.
Esta cifra es muy distante de la dada a conocer el mes pasado por diferentes medios de la región, y que FIS.com tratara de confirmar infructuosamente en los organismos oficiales. La misma dictaba que las exportaciones en el primer semestre del corriente año tenían un valor de USD 12.406 (vea Noticias FIS, 23 de agosto), una cifra que la responsable del Suplemento Letter de la revista especializada local Redes, Silvia Marino, consideró exorbitante, según manifestó a FIS.com.
De acuerdo a las estadísticas del INDEC, hasta el quinto mes del año la mayor entrada por exportaciones provino de los crustáceos, que fueron vendidos al exterior por un valor de USD 118,26 millones. Luego le siguen en importancia los filetes, con un total exportado de USD 83,33 millones, y los moluscos por USD 43, 54 millones. Por su parte, el pescado congelado totalizó ventas por USD 41,30 millones.
Marino comentó también a FIS.com que la Argentina "exportó como máximo histórico una suma levemente superior a los USD 1.000 millones". Esta cifra incluso tiene en cuenta la operación conocida como "charteo", un sistema que permitió a los buques de bandera y tripulación extranjera pescar calamar en aguas argentinas mediante el pago de permisos de pesca.
Es por ese motivo que resulta aún más extraña y polémica la información difundida en su momento, y que fuera atribuida por la prensa a la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CIPA), dirigida por José María García Navarro.
En cuando a las importaciones, la misma información indicaba que en el mismo semestre habían alcanzado un valor de USD 4.231 millones. El error aquí también sería garrafal, ya que las cifras del INDEC señalan que las compras al exterior no superaron los USD 9,72 millones.
Por Patricia Lorú