Fuente: Diario de Madryn, Puerto Madryn

Argentina - Legislatura sanciono un proyecto para proteger a trabajadores de la pesca

martes 15 de julio de 2003

RESPONSABILIZAN POR DEFICIENCIAS A LA SUBSECRETARÍA DE TRABAJO

La diputada provincial Argentina Martínez (PJ) responsabilizó a la Subsecretaría de Trabajo por "las serias deficiencias" encontradas en la aplicación de la ley que declaró la emergencia ocupacional en el marco del estado que sufre la actividad pesquera marítima industrial en el ámbito chubutense.

La legisladora consideró que la función de ese organismo "es lamentable en las cuestiones laborales y en los derechos de todos los trabajadores".

Martínez formuló tales cargos al fundamentar un proyecto de ley, sancionado en julio del 2001 por la Legislatura de la Provincia, por el que se modifica el artículo 3° de la ley 4738, asegurando que la iniciativa apunta a "salvar una situación complicada para los trabajadores de la pesca porque tenemos conocimiento -dijo- que los que acreditan la propiedad de los permisos de pesca utilizan terceros como prestadores de servicios"

Esta situación "ha generado en Rawson, por ejemplo, muchas complicaciones legales y por lo tanto, nos vemos en la obligación de modificar esta ley de emergencia laboral", apuntó, agregando que los trabajadores, que son los que hacen la producción, los que trabajan con la materia prima, quedan, realmente, en un total desamparo".

Sanciones

La diputada manifestó que el objetivo es "ser más precisos en las sanciones que van a tener los dueños de los permisos de pesca" y añadió que "las empresas propietarias de buques o armadoras de buques permisionarios serán solidariamente responsables por las obligaciones previsionales, laborales e impositivas, dado que encontramos serias deficiencias en la autoridad de aplicación".

"Me estoy refiriendo, específicamente, a la Subsecretaría de Trabajo y, debo decir, que su función en estas cuestiones laborales y en los derechos de todos los trabajadores, es lamentable", dijo.
"Creemos entonces necesario incorporar esta modificación para dejar en claro que quienes trabajan en la producción deben estar incorporados en planta permanente, enmarcado, obviamente, en esta Ley de Emergencia Laboral de Pesca Nº. 4738, en su artículo 3º.

Responsabilidades

Su texto señala que "a partir de la promulgación de la presente Ley, la renovación de los permisos de pesca anuales de los buques congeladores tangoneros, estará condicionada a la creación y mantenimiento de puestos de empleo en tierra en relación de dependencia que acrediten las empresas propietarias y/o armadoras de buques permisionarios. Reitera que "será requisito instrumentar: a) Hasta 600 m3 de bodega (un puesto de trabajo cada 9 m3); b) Hasta 1300 m3 de bodega (un puesto de trabajo cada 8 m3) y
c) A partir de 1300 m3 de bodega (un puesto de trabajo cada 7 m3).

El artículo sancionado ahora tiene un agregado en el que se indica que "por el personal excedente al cupo mínimo requerido por la presente ley, las empresas propietarias y/o armadores de buques permisionarios, serán solidariamente responsables por las obligaciones laborales, previsionales e impositivas que surjan con motivo de su contratación".