Fuente: Diario de Madryn, Puerto Madryn

Argentina - Leyes pesqueras en tratamiento legislativo en Chubut

jueves 22 de mayo de 2003

AL MENOS SEIS PROPUESTAS ESTÁN SIENDO ANALIZADAS

Los proyectos de ley vinculados a la actividad pesquera chubutense, han sido ingresados oficialmente en la Legislatura Provincial. Un abanico jurídico, que más que prometer un debate definitivo que aporte certidumbre, asegura mayor inseguridad, un fatal enemigo de las inversiones.

La cifra mencionada en el título de la presente nota, podría haberse extendido a 7, pero el Poder Ejecutivo decidió vetar la ley de creación del cuerpo de Inspectores de Pesca, calificada por miembros del gobierno como una forma encubierta de bolsa de trabajo para épocas electorales.

Para tratar de explicar a nuestros lectores, lo que está sucediendo puertas adentro de la Legislatura provincial en materia pesquera, intentaremos ser breves y aplicar nuestro máximo poder de síntesis, para que en pocas líneas se tenga un panorama aproximado de lo que sucede.

1) Desde diciembre de 2002, se discute el proyecto de ley enviado por
el Poder Ejecutivo. El mismo propone un sistema distinto de cobro de permisos de pesca diferenciando a congeladores de fresqueros y costeros. El proyecto establece bonificaciones o descuentos, de acuerdo a las descargas en puertos provinciales y deroga la legislación que pretende cobrar el canon teniendo como referencia el valor FOB.Se pidió una sesión extraordinaria para su tratamiento urgente, los legisladores consideraron que no era urgente y demorar su tratamiento 60 días. En la sesión correspondiente se devolvió a comisión el proyecto.

2) El diputado Carlos Eliceche ingresó un proyecto que propone una
disminución en los valores de los permisos de pesca, y elimina bonificaciones o descuentos. El cobro del canon pesquero se hace en relación a la cantidad y tipo de captura. Exceptúa a la pesca artesanal del pago del canon, menos sobre la especie langostino.

3) El proyecto ingresado por la diputada justicialista Argentina
Martínez, modifica el artículo 4 de la ley 4738 y prohíbe expresamente "las Empresas o las U.T.E. conformadas, la contratación "de mano de obra que tenga estrecha relación con el proceso de industrialización y "comercialización de materia prima a través de Empresas de Servicio o Empresas de "Servicios Eventuales."

4) El legislador justicialista Arturo De Bernardi, en su proyecto
establece excepciones a la ley que decreta la emergencia pesquera y propone autorizar a la Subsecretaría de Intereses Marítimos y Pesca Continental de la Provincia del Chubut a otorgar nuevos permisos de pesca para barcos fresqueros de hasta 21 (veintiún) metros de eslora total, con el exclusivo propósito de asegurar el abastecimiento de materia prima a las plantas de procesamiento asentadas y en efectivo funcionamiento en las costas del Golfo San Jorge de esta Provincia. Los permisos están destinados a plantas pesqueras en funcionamiento y radicada en los ejidos municipales del Golfo San Jorge, o sea Comodoro Rivadavia.

5) Proyecto de ley destinado a derogar la ley que ratifica el Acuerdo
del Golfo San Jorge, ingresado por el radicalismo.

6) Proyecto de asignación de cupos de captura para las aguas
jurisdiccionales de Chubut. La investigación biológica y quien determina los cupos de captura sería, según el proyecto, el Centro Nacional Patagónico.
Ese organismo de investigación, manifestó su desconocimiento del proyecto y la carencia de medios técnicos para la misión que le asigna una ley, sobre la que ni siquiera fueron consultados.