Fuente: El Diario de Madryn, Puerto Madryn
Argentina - Los puertos patagonicos crecen con las exportaciones
MAYOR ACTIVIDAD PORTUARIA EN LOS PRIMEROS MESES DEL AÑO
miércoles 14 de mayo de 2003
Un informe aparecido en el Suplemento Transport & Cargo, del diario El Cronista Comercial, da cuenta del crecimiento de la actividad portuaria en el sur argentino, con un párrafo aparte para el Muelle Storni y el Puerto de San Antonio Oeste.
La Terminal de Servicios Portuarios Patagonia Norte SA, ubicada en el puerto de San Antonio, Río Negro, ha incrementado sensiblemente su operatoria con contenedores reefers con destino principalmente a Italia, Bélgica y Holanda.
La presente temporada ha sido un récord en materia de operatoria portuaria:
En tres meses se han exportado más de 45.000 toneladas de fruta en contenedores.
El auspicioso inicio en 2003 se debe al incremento del volumen exportado de frutas en una cifra que rondó el 20 por ciento para el primer trimestre del año, comparado con igual período de 2002. El balance trimestral indica que se exportaron por este puerto algo más de 300.000 toneladas de frutas y verduras a bordo de 71 buques mercantes.
Las operaciones llevadas a cabo en la Terminal de Servicios Portuarios Patagonia Norte SA, que se encuentra en un período de expansión, constituyen un récord en la historia de la terminal marítima rionegrina.
Buques ingresados
Por su parte, en los primeros tres meses del 2003, ingresaron a Puerto Deseado, Santa Cruz, un total de 159 buques, entre poteros, tangoneros congeladores, fresqueros, palangreros, y porta contenedores y reefers. En el primer bimestre del año, las cargas movidas en la principal terminal santacruceña, totalizaron 29.000 toneladas de exportación, mientras que las descargadas en el mismo período ascendieron a 22 mil toneladas, con una presencia destacada del calamar que representó algo más de 15 mil toneladas.
Cifras récord
También se registró un importante movimiento en el Muelle Almirante Storni, de Puerto Madryn, en Chubut, cuya importancia estratégica fue certificada a la luz de las estadísticas portuarias correspondientes al año 2002. Allí, el movimiento de contenedores arrojó un resultado final que se constituye en una cifra récord desde que la administración de ese muelle fuera transferida de la órbita federal a la provincial En 2002 se registró un movimiento de 23.071 contenedores, cantidad que nunca se había registrado en años anteriores. Este dato adquiere importancia, en función de la tendencia mundial del comercio internacional que refleja un protagonismo cada vez más importante para las cargas en contenedores. En un análisis comparativo, es posible mencionar que, durante el 2001 contabilizó
16.707 contenedores, cifra notoriamente inferior a la registrada un año después.
Movimiento de mercaderías
En el movimiento de mercaderías, el Muelle Almirante Storni también registró un importante aumento respecto del año 2001, ubicándose en cifras cercanas al movimiento de mercaderías del año 2000, considerado el de mayor volumen en la historia del puerto local.
Durante el 2002, este ítem alcanzó 1.273.49 toneladas, cifra que representa un incremento respecto del 2001, cuando se movieron 1.153.36 toneladas, en tanto que en el 2000, el de mayor cantidad, alcanzó 1.329.055 toneladas.
Corresponsalía: thefishmall.com




