Fuente: La Capital, Mar del Plata
Argentina - Mar del Plata: El Consorcio del Puerto busca alcanzar las normas ISO 9000
Pretenden certificar la calidad de la gestión
martes 14 de octubre de 2003
Los directivos del Consorcio trabajan desde hace 6 meses para mejorar la calidad de su gestión. Calculan que en abril de 2004 podrán ser auditados para certificar las normas ISO. Buscan que la terminal sea reconocida internacionalmente.
El Consorcio Regional del Puerto se propuso dar este año un giro sustancial al perfil de la estación marítima local.
El directorio viene trabajando desde febrero junto al Centro de Servicios Pyme de la UCIP en el diseño de procedimientos de gestión que le permitan al consorcio alcanzar las normas internacionales de calidad ISO 9000.
Para ello se puso en marcha un proceso de reconversión por el que ya fueron modificados varios usos y costumbres que estaban sumamente arraigados en un puerto que aún conserva viejas tradiciones y debe compartir su faceta productiva con una intensa actividad turística.
Aunque todavía falta recorrer un largo camino, para alcanzar las normas ISO ya se realizaron fuertes inversiones en obras de infraestructura, en capacitación de gerentes y personal; se establecieron pautas de trabajo en distintas áreas y se impusieron obligaciones para las empresas que prestan servicios dentro de la terminal marítima.
Entre otras medidas, se dispuso la acreditación de todo el personal que ingresa y ahora se comenzó a implementar un sistema de identificación con código de barras.
"Saber quién es el que entra y el que sale de la estación es algo esencial que en la historia de Mar del Plata nunca se implementó", le explicó a LA CAPITAL el presidente del consorcio, Mario Dell Olio.
La idea es que dentro de seis meses la entidad haya completado la aplicación de todas estas innovaciones y pueda ser auditada por un organismo que le conceda la certificación.
Por ahora se piensa solicitar el certificado a través de la firma RINA, que es la misma que audita y verifica las normas de calidad en terminales como la de Génova.
"Queremos tener un puerto que esté reconocido internacionalmente y que el Consorcio se maneje en base a pautas que sean compartidas por todo el mundo", comentó Dell Olio.
Se espera que el Consorcio esté en condiciones de alcanzar las normas ISO en abril de 2004 y ello supondrá un "enorme salto" ya que, además de poner en práctica un mecanismo de gestión de calidad, supondrá para el puerto contar con una carta de presentación esencial ante las empresas de todo el mundo.
"Hoy las industrias que quieren establecerse en la ciudad y las navieras lo primero que preguntan es si calificamos con las normas ISO", explicó Dell Olio.
No tener hoy este certificado no es una gran traba pero seguramente sí lo será dentro de poco. Es que cada vez son más los puertos internacionales que se empeñan en certificar sus procedimientos, y las exigencias de los clientes resultan cada vez mayores.
"Sabemos que en el mediano plazo habrá que cumplir con requisitos todavía más severos que la ISO 9000, como, por ejemplo, normas ambientales y exigencias de seguridad. Por eso para nosotros es imprescindible empezar por las ISO para ir alcanzando más adelante las que siguen", comentó el funcionario.
Por ejemplo, en 2004 todos aquellos que quieran ingresar mercadería a los Estados Unidos deberán hacer sus despachos a través de terminales que cumplan con el Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias, una exigencia para controlar la bioseguridad de los productos que se creó a partir de los atentados del 11 de setiembre.
"Es muy simple, si nosotros no empezamos a trabajar desde ahora con esto los productos que salgan desde aquí tendrán dificultades para ingresar a Estados Unidos", dijo Dell Olio.
Pero eso no es todo. También se correría el riesgo de que, por no poder exhibir estas credenciales, la estación marítima local deje de recibir algunos buques de ultramar y a ciertos buques de bandera extranjera que requieren reparaciones.
"Estar trabajando para obtener las normas ISO nos ayuda a acercarnos a nuevas exigencias que están apareciendo en materia de salubridad y seguridad y que de un momento a otro se van a llevar a la práctica", agregó Dell Olio.
Según dijo el funcionario, cuando el Consorcio obtenga la norma ISO 9000 les llegará el turno a las empresas que prestan servicios dentro del puerto.
"Seguramente tendremos que encarar más adelante una segunda etapa. No podemos correr el riesgo de que un guinche que funciona mal perjudique a todo el puerto y por eso las empresas también van a tener que mejorar su calidad", sostuvo.