Fuente: La Capital, Mar del Plata

Argentina - Mar del Plata: Empresarios pesqueros se reuniran con el gobernador

jueves 22 de mayo de 2003

Plantearán inquietudes del sector

Los empresarios de la pesca tiene previsto entrevistarse con el gobernador de la provincia de Buenos Aires para plantearle una serie de cuestiones que hacen a la actividad del sector.

"Ya no le roban al camión todo el contenido sino que le roban parte del contenido. Con lo cual el problema es doble, porque además llegar a destino la mercadería sin la cantidad que corresponde y con todos los problemas comerciales que eso deriva, uno se pone a pensar 'así como me sacan cosas me pueden poner cosas', expresó Oscar Fortunato del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas al referirse al inconveniente de seguridad que vienen sufriendo las empresas vinculadas a la pesca. Este tema, al decir de Fortunato, será uno de los puntos que presentarán junto a las autoridades municipales en la reunión prevista ante el gobernador de la provincia de Buenos Aires al que también le plantearán aspectos que hacen a la actividad del sector en particular. "Nos interesa la importancia política de la provincia de Buenos Aires en la política pesquera nacional, que es un tema que queremos hablar también con el gobernador y darle nuestra posición sobre esto", comentó Fortunato durante una charla mantenida por la onda de LU 9 Radio Mar del Plata con Jorge Mondi.

Más adelante, Fortunato hizo mención a la situación gremial de las empresas pesqueras, tema que se trató en la reunión que mantuvieron en la comuna con fuerzas policiales, miembros del Poder Judicial y funcionarios municipales.
"La cuestión gremial creo que se está llevando bien, con toda esta situación de cambios que ha habido en la actividad. Hay movimientos en todos lados y mientras sean del ámbito gremial, creo que no tendremos ningún inconveniente de tratarlos, de mejorarlos, de trabajarlos, de ir mejorando esas situaciones. Mientras sea del ámbito gremial nosotros ya tenemos la experiencia de muchos años de estar continuamente en discusiones en buenas relaciones y solucionando problemas que se van planteando siempre, porque en la continuidad de los problemas está la vida".

Exportaciones

Después el vocero de CEPA comentó que según datos suministrados por fuentes oficiales, "las exportaciones del rubro pesca se han incrementado durante los primeros cuatro meses del año en un 33%, en relación con el mismo período del año pasado". En ese sentido, Fortunato agregó que "creo que este año habrá más exportaciones en volumen que el año pasado. Aunque no sé si en valor porque este año la captura de calamar se cortó mucho. Antes en la zona sur y tal vez ahora en la zona norte. No está pescándose tanta cantidad como antes y este es un recurso que en valor es importante. Pero lo que está funcionando bien es el langostino, así que esperamos que lo que se pierde por un lado se gane por el otro.

Avanzó en este tema al explicar que "como el calamar y el langostino, especies que viven un año o año y medio no tienen el problema clásico de las especies de larga vida, para las que existe el riesgo de la extracción extremada, la idea es pescar la máxima cantidad posible de pesca, permitiendo un escape mínimo de una determinada cantidad que los biólogos asignan y si se escapa esa cantidad de hembras se asegura la continuidad para años siguientes, por lo menos desde el punto de vista de la postura de huevos. Después tiene que ver mucho qué pasa con la salinidad, con la temperatura y con la comida para que esos huevos lleguen a ser adultos", dijo.

Amparos

Finalmente puntualizó acerca de la última resolución de la justicia de Comodoro Rivadavia revocando amparos para que los buques congeladores dejen de pescar arriba del paralelo 48° sur y de la que LA CAPITAL dio detalles en su edición de ayer. Fortuna, sobre este tema dijo que "hubo amparos de algunas empresas, esto es algo que ya tenía un tiempo y esos amparos se cayeron. Yo no conozco en el fondo las causas por las que cayeron, tengo nada más que el comentario, algunos son por medidas procesales que se han caído. Nosotros tenemos algunas de nuestras empresas con amparos. Una empresa que pertenece a CEPA está dentro de las que han caído, una empresa que está en el sur, la única que pertenece a CEPA que está en el sur, pero las restantes empresas de CEPA tienen sus amparos, están vigentes y le diría que no se utilizan al 100% sino que hoy, por ejemplo, tenemos muchos barcos, operando al sur del 48 porque lo que dijimos en algún momento de que había que diversificar y trabajar sobre otras especies lo estamos cumpliendo.
Ahora, hay épocas del año que no lo necesitamos porque no hay pesca en otros lados y tenemos que subir".

Cedepesca

Recordemos que nueve de los 24 barcos que se habían acogido a la medida cautelar para operar al norte del paralelo 48° sur deberán pescar al sur de dicho paralelo luego que la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, revocó los respectivos amparos presentados, situación que fue comunicada por la directora nacional de área, Nélida Videla. "La medida adoptada por la directora nacional de pesca es más que auspiciosa -señaló CeDePesca- por cuanto significa el comienzo del restablecimiento pleno de las medidas de emergencia adoptadas a mediados de 1999 y especialmente en el año 2000 pero que fueron desvirtuadas por los 24 amparos dictados por jueces subrogantes de Rawson y Ushuaia. Los fundamentos inapelables de la Cámara Federal, que se agregan a una sentencia reciente de la jueza federal Eva Parcio, coherentes con aquellos en los que se 'descartan' los argumentos de las empresas interesadas 'respecto a una presunta discriminación y supuesto atentado a la libertad de trabajo', crean los antecedentes jurídicos necesarios como para prever que muy próximamente caerán los 15 amparos restantes", adelantó la entidad.

Señaló además que "la Resolución fue prorrogada por una disposición de menor jerarquía jurídica hasta el 31 de mayo pasado" por lo cual "hace dos meses que los aspectos que norman la captura de merluza de la flota fresquera han caducado completamente".

Indicó que "si bien hay aspectos que no caducan y otros que sí" (en la
resolución) "se impone el dictado de una nueva resolución que mantenga el ordenamiento espacial de las zonas de operación permitidas y que al mismo tiempo redistribuya las capturas hasta fin de año en la flota fresquera, tomando en cuenta un enfoque precautorio con relación a la captura máxima anual". También opinó que dicha resolución "haría caer automáticamente todos los amparos".