Fuente: La Capital, Mar del Plata

Argentina - Mar del Plata: Empresarios y trabajadores trataran de destrabar el conflicto pesquero

lunes 3 de noviembre de 2003

Jornada clave en el Ministerio de Trabajo

El encuentro tendrá lugar a partir de las 10. En caso de fracasar, los trabajadores volverán al paro luego de que venza la conciliación obligatoria.

A partir de las 10 de hoy se reiniciará en instalaciones del Ministerio de Trabajo la audiencia de conciliación a través de la cual se intenta que el Sindicato Obrero de la Industria del Pescado -SOIP- llegue a un acuerdo con la Cámara de Industrias Pesqueras Argentinas -CIPA-.

El encuentro -continuidad del iniciado el viernes, que pasó a cuarto
intermedio- es considerado clave, dado que en caso de fracasar el SOIP anunció que volverá a a convocar a un paro por tiempo indeterminado una vez que venza la conciliación obligatoria dictada por la cartera laboral.

Sin embargo, el secretario general del SOIP, Samuel Salas, manifestó a LA CAPITAL su confianza en el éxito de la reunión de hoy. "En algo van a tener que ceder los empresarios, porque se dan cuenta de que la gente no quiere seguir esperando", enfatizó.

Por otra parte advirtió que "probablemente ellos van a aflojar en algo y nosotros otro tanto, para demostrar que hay voluntad de destrabar el conflicto", aunque aclaró que "hay aspectos clave, como ciertos puntos del convenio colectivo de trabajo en los que no estamos dispuestos a negociar".

Tal como informó LA CAPITAL en su edición de la víspera, una asamblea de trabajadores decidió el sábado mantener el plan de lucha en reclamo de diversas reivindicaciones laborales, entre las que se destacan el blanqueo del personal de las cooperativas, un aumento salarial del 50% y la reincorporación de 77 empleados despedidos por la empresa Barilari.

Con las expectativas puestas en la reunión de hoy, gran parte de la jornada de la víspera se desarrolló en forma tranquila.

La única nota discordante en este marco fue el estallido de un artefacto frente a la sede de la CIPA -en la intersección de las calles Primera Junta y Las Heras-, que al detonar desparramó panfletos con la consigna "No al trabajo en negro".

Aunque la explosión no causó daños materiales, los empresarios hicieron denuncia policial de lo sucedido y tomó intervención la Fiscalía a cargo de la doctora Susana Kluka.

Versiones circulantes en las últimas horas indican que en caso de fracasar las negociaciones el gremio impulsará medidas de fuerza para elevar el conflicto a la esfera nacional, avalado por el apoyo de numerosos sindicatos y organizaciones cercanas a la CTA, la CGT y grupos piqueteros.

La especie fue avalada por el anuncio de los dirigentes gremiales de que tramitarán vagones de ferrocarriles para movilizarse a Capital Federal, donde solicitarán una audiencia con el presidente de la Nación, Néstor Kirchner.
Más allá del resultado de la reunión de hoy, el SOIP anunció que mañana realizará una marcha por calles del Puerto junto a otros gremios solidarios con su causa. Entre los adherentes figurarían la Asociación Bancaria, Amas de Casas del País, la Corriente Nacional Docente, la agrupación "8 de Diciembre" de Trabajadores Municipales.

Asimismo se sumarían la Asociación Empleados de la DGI, el Partido Comunista Revolucionario, el Movimiento Defensa Activa de la Cultura Nacional, la Asociación por los Derechos del Hombre, el Partido Socialista, el Encuentro Nacional de Mujeres, la Corriente Clasista y Combativa -CCC-, Desocupados CCC (de diversos barrios de la ciudad), el ARI, la Corriente Estudiantil Popular Imperialista, Las Sibilas, el Movimiento Independiente de Jubilados y Pensionados, el Foro Argentino de la Deuda Externa, Movimiento Vecinal Marplatense, el Partido Socialista Auténtico y el Sindicato Luz y Fuerza.