Fuente: La Capital, Mar del Plata
Argentina - Mar del Plata: Fileteros y envasadores paran en reclamo de blanqueo laboral
miércoles 3 de septiembre de 2003
Movilización con apoyo del SOIP
Trabajadores de la industria del pescado realizan hoy un paro y movilización, en contra del trabajo en negro que afecta a la mayoría de la fuerza laboral del sector.
Desde las 8 de hoy, trabajadores de la industria del pescado realizan un paro total de actividades que se extenderá hasta las 24. El motivo es continuar luchando contra el trabajo en negro que afecta a alrededor de 4.000 fileteros y envasadores, según datos aportados por el Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (SOIP).
No obstante, Luis Verón, uno de los referentes del gremio, destacó que los 1.700 trabajadores que se encuentran en relación de dependencia también se plegarán a la medida de fuerza, que incluirá una movilización por las calles del Puerto.
En el marco de la protesta por la situación laboral los trabajadores del sector, acompañados por los gremialistas, se concentrarán en horas del mediodía frente a la Municipalidad donde pretenden "entregar un petitorio al intendente para que conozca la realidad de los trabajadores que desde hace
11 años no tienen cobertura social, ni aportes jubilatorios, ni ningún tipo de garantía laboral".
"Vamos a parar el puerto luego de haber hecho varias tomas y medidas de protesta en las fábricas, en contra del trabajo en negro, que afecta a la mayoría de los trabajadores de la industria del pescado", sostuvo Verón.
En ese sentido agregó que "desde el SOIP se han hecho inspecciones y se constató que hay trabajo en negro, que las cooperativas no existen, por lo que los trabajadores, con el acompañamiento del sindicato, vamos a continuar reclamando por la garantía horaria -jornada de 8 horas y descanso dominical-, el salario familiar, aportes jubilatorios". En suma, los trabajadores del sector piden una vez más la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo de 1975, que no está en vigencia desde hace 11 años.
"La mayoría de los trabajadores no tiene vacaciones, ni aguinaldo y no va a tener jubilación porque se perdió 11 años de aportes" manifestó el gremialista.
En ese sentido especificó que "como están dadas las cosas, algunas empresas están destinando todos sus barcos a la pesca de langostino, porque les conviene y no les dan trabajo a fileteros y envasadores, por lo que no cobran. Pero con el Convenio Colectivo, que da la garantía horaria, al menos sería más equitativo porque las empresas no tendrían a la gente sin trabajar". Vale señalar que el convenio, entre otras cosas, estipula un básico de 250 pesos.




